¿Qué es una microcredencial?
Según el Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, “las universidades podrán impartir enseñanzas propias de menos de 15 ECTS que requieran o no titulación universitaria previa en forma de microcredencial o micromódulos, que permitan certificar resultados de aprendizaje ligados a actividades formativas de corta duración”.
Impulsadas por la Comisión Europea, las microcredenciales son:
- Experiencias de aprendizaje breves (máximo 150 horas), certificadas a nivel europeo
- Orientadas a la certificación de competencias clave para el aprendizaje a lo largo de la vida
- Propuestas eminentemente prácticas, con un enfoque metodológico activo y que favorezcan la inserción laboral (upskilling) o dar respuesta a los retos formativos de los trabajadores en activo (reskiling)
¿Objetivos?
- Reforzar el tejido productivo
- Favorecer la motivación y retención de talento
- Beneficiar la recualificación
- Reducir las tasas de desempleo
- Reforzar las plantillas
- Fortalecer la relación entre la universidad y la empresa
Esta certificación europea, acreditada por la Universidad Autónoma de Madrid, ofrece a las empresas la posibilidad de recualificar a sus empleados mediante cursos formativos específicos.
Para más información contacta@fuam.es
Oferta de microcredenciales:
- Introducción a Phyton para las finanzas (3ª edición)
- Phyton aplicado a la gestión de carteras (1ª edición)
- Excel para el éxito profesional (19ª edición)
- SAP Success Factors – HCM Recruiting (1ª Edición)
- SAP Success Factors – HCM Employee central (1ª Edición)
- Curso ejecutivo en inversión de impacto. (2ª Edición)