BUSCAR
Formularios
Económicos

Este es el documento a cumplimentar cuando se realicen gastos en material y servicios no recogidos en el resto de formularios.

Este es el formulario a cumplimentar para solicitar el pago de facturas de material inventariable con cargo a programas y proyectos de la FUAM.

Este es el formulari a cumplimentar para solicitar la devolución o el pago de facturas relacionados con gastos realizados en concepto de restauración u otros gastos de relaciones públicas.

Documento a entregar en la FUAM para solicitar la devolución de gastos realizdos por viaje y desplazamientos en el marco de los proyectos y programas gestionados por la FUAM, cuando no se hayan realizado a través de la Agencia de Viajes de El Corte Inglés ubicada en el campus de la UAM.

Este documento debe cumplimentarse y enviar a la Agencia de viajes de El Corte Inglés de la UAM cuando se vaya a reservar un alojamiento o desplazamiento con cargo a un proyecto o programa de la FUAM.

Documento a cumplimentar para solicitar que se realicen pagos a profesorado de la UAM por colaboración de cualquier tipo en programas y poroyectos de la FUAM; o a personal externo colaborador cuando se trate de pagos personales que no requieran la emisión de factura (pagos por formación principalmente). Debe estar firmado por la persona que recibirá el pago y por el responsable del programa o proyecto.

Documento a cumplimentar y entregar por parte del IP del proyecto o programa cuando se precise la solicitud de emitir una factura a una entidad externa con cargo al programa o proyecto dirigido. Este documento debe ser enviado a facturacion@fuam.uam.es

Se pueden solicitar fondos de los proyectos o programas para gastos que se tengan que hacer previa obtención de la factura. Una verz recibido el gasto deberá entregarse factura del mismo a nombre de la FUAM.

Este es el documento a cumplimentar para solicitar que se realicen pagos periódicos a PDI UAM con cargo a un proyecto o programa gestionado por la FUAM.

Este documento aclara las cantidades que puede percibir el personal de la FUAM y la UAM en concepto de dietas.

RRHH

En el año 2016, la FUAM implantó un sistema de control horario y con motivo del Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, es obligatorio mantener un registro de jornada (artículo 10) por lo que todo su personal está obligado a fichar a través de la plataforma disponible al efecto. Este formulario pretende por tanto informar a RRHH de las posibles incidencias causadas de dicho proceso con el fin de subsanarlas.

Documento a cumplimentar por aquellas personas que estén realizando prácticas en programas y proyectos de la FUAM y deseen renunciar a las mismas.

Formulari a cumplimentar por los empleados y empleadas de la FUAM para solicitar vacaciones y permisos. El documento debe enviarse a RHH de la FUAM  ir firmado por el responsable del proyecto o programa.

Otros

Documento a cumplimentar y enviar a la FUAM cuando se requiera que se realice devolución de tasas abonadas por estudiantes de cursos de corta duración o asistentes a eventos y congresos cuando se den las razones indicadas para ello y previa autorización del IP del programa. Para devoluciones de matrícula de títulos propios se debe contactar con el director/a del título y realizar el trámite directamente con la UAM.

Información general
Otros

Procedimiento para la creación, aprobación y gestión de las Aulas-UAM entidad.

Tríptico informativo sobre las cátedras UAM-entidad, qué son, cómo se regula y procedimiento para su creación.

Para obtener información ampliada sobre cualquier tema relacionado con la gestión de la FUAM en relación a la formación continua  de la UAM, puedes ponerte en contacto con el Centro de Apoyo a la Formación, Talento y Empleabilidad.

Para obtener información ampliada sobre cualquier tema relacionado con la gestión de la Innovación y la transferencia de conocimiento de la UAM, puedes ponerte en contacto con el Centro de Apoyo a la Innovación y Transferencia de Conocimiento.

Página oficial de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM)

Plataformas de gestión
Gestión FUAM

A través de esta plataforma se podrá consultar la contabilidad de los programas y proyectos, emitir pagos a colaboradores y consultar la información sobre las matriculaciones en cursos de corta duración.

Plataforma através de la cual todos los empleadosw y empleadas de la FUAM deben realizar el fichaje de su jornada laboral, solicitar los permisos y vacaciones y recibir copia de sus nóminas, entre otras gestiones.

Este es el acceso a la plataforma en la que lo estudiantes pueden realizar su matrícula en los cursos de corta duración de la UAM.

Gestiones UAM

Este es el documento que se debe entregar en el Centro de Formación Continua, acompañado de la liquidación económica que facilitará la FUAM, para el cierre de un curso de corta duración o in company. El plazo de entrega es de dos meses desde la finalzición del curso.

Este documento junto con la propuesta económica son los que deben cumplimentarse y entregar en el Centro de Formación Conitnua para proponer cursos de corta duración, ya sea para renovación o de nueva creación.

Este ocumento, junto con la propuesta económica para cursos de corta duración, debe ser cumplimentado y entregado en el centro de formación continua para la solicitud de aprobación de cursos de corta duración in company, que son aquellos que se realizan para una entidad concreta a petición de la misma.

Este es el docmento que se dbe cumplimentar para solicitar la creación de una Escuela UAM.

Este documento, junto con la propuesta académica, debe cumplimentarse y entregarse en el Centro de Formación Continua para solicitar la aprobación de cursos de corta duración, ya sean renovaciones o cursos de nueva creación.

Regulación
Instrucciones FUAM

Normativa de la FUAM para dar a conocer, desde su inicio, cómo se gestionan los proyectos de innovación evitando así, situaciones complejas durante su gestión. Así mismo, la protección de los intereses presentes y futuros de los proyectos, y de la propia FUAM, han sido tenidos en cuenta a la hora de elaborar estas instrucciones.

Normativa de la FUAM para dar a conocer, desde su inicio, cómo se gestionan los proyectos de formación continua evitando así, situaciones complejas durante su gestión. Así mismo, la protección de los intereses presentes y futuros de los proyectos, y de la propia FUAM, han sido tenidos en cuenta a la hora de elaborar estas instrucciones.

Este video explicativo ayudará a los COLABORADORES de programas y proyectos (ya sea PDI de la UAM o colaboradores externos) a utilizar la plataforma de pagos para emitir un pago con cargo a un proyecto o programa de la FUAM.

Este documento ayudar a los responsables de programas y proyectos de la FUAM a entender el proceso de gestión de pagos de forma online con el fin de minimizar errores y agilizar el proceso.

Este documento aclara las cantidades que puede percibir el personal de la FUAM y la UAM en concepto de dietas.

Leyes

Este real decreto tiene por objeto desarrollar la estructura de las enseñanzas universitarias oficiales, de acuerdo con las líneas generales emanadas del Espacio Europeo de Educación Superior y de conformidad con lo previsto en el artículo 37 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en su nueva redacción dada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la anterior.

Asimismo, este real decreto establece las directrices, condiciones y el procedimiento de verificación y acreditación, que deberán superar los planes de estudios conducentes a la obtención de títulos, previamente a su inclusión en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT).

La presente Ley tiene por objeto regular la contratación del sector público, con los objetivos de lograr una mayor transparencia en la contratación pública y conseguir una mejor relación calidad-precio.

Ley que tiene como objetivo crear una carrera investigadora atractiva y estable, impulsar la transferencia de conocimiento y mejorar la gobernanza del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Ley de Patentes Española cuyo objetivo es el de simplificar y agilizar la protección de la innovación mediante patentes y reforzar la seguridad jurídica, estableciendo como único sistema para la concesión de patentes el de examen previo de novedad y actividad inventiva.

Regula, aclara y armoniza las disposiciones legales vigentes sobre la Propiedad Intelectual

Es la ley que regula la estructura y el funcionamiento de la educación universitaria en España

Tiene por objeto el establecimiento de la organización y la estructura de las enseñanzas universitarias, a partir de los principios generales que definen el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Al mismo tiempo, ordena la oferta académica oficial y la oferta de otros títulos, específicamente la referida a la formación permanente, y regula las estructuras curriculares específicas y las prácticas académicas externas que las universidades podrán incorporar a sus planes de estudios.

El objeto del presente real decreto es el desarrollo de la regulación de las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios

Establece los mecanismos de inclusión en la Seguridad Social de los participantes en programas de formación financiados por entidades u organismos públicos o privados, que, vinculados a estudios universitarios o de formación profesional, conlleven contraprestación económica para los afectados, siempre que, en razón de la realización de dichos programas, y conforme a las disposiciones en vigor, no viniesen obligados a estar de alta en el respectivo Régimen de la Seguridad Social.

Normativas UAM

Procedimiento para la creación, aprobación y gestión de las Aulas-UAM entidad.

Tríptico informativo sobre las cátedras UAM-entidad, qué son, cómo se regula y procedimiento para su creación.

Código de buenas prácticas en investigación UAM aplicable a todas las investigaciones que se desarrollan total o parcialmente en la Universidad Autónoma de Madrid o por personal investigador vinculado a ella.

El Código ético de la UAM pretende recoger el conjunto de principios que deben guiar la conducta en el ámbito académico de quienes forman parte de la comunidad universitaria, y orientar su proceder ético frente al resto de actores sociales, centros o entidades que colaboran con la Universidad en el desarrollo de sus actividades.

Ante la necesidad de adecuar, precisar y aclarar algunos aspectos que permitan avanzar hacia una gestión común, el objeto de las presentes directrices es proporcionar un marco de aplicación común que aporte seguridad jurídica y eficacia en la gestión de las prácticas externas realizadas por estudiantes1 de la Universidad Autónoma de Madrid.

Escuelas UAM es un instrumento de la Universidad Autónoma de Madrid para establecer un plan de actuación específico de formación continua, en temas de interés social e institucional, donde la Universidad tiene unas capacidades singulares por la especialización de sus equipos docentes. Aquí se regula cómo crearlas y cual debe ser su funcionamiento.

Normas institucionales básicas de la UAM, dictadas en virtud de la autonomía que reconoce a las universidades el artículo 27.10 de la Constitución y que contienen las reglas fundamentales de su organización y funcionamiento.

La presente Guía Práctica recoge los criterios y directrices que deben tomarse en consideración para la elaboración de propuestas de Cursos de Corta Duración de formación continua de nueva creación, así como la renovación de los existentes. Esta Guía ha sido elaborada sobre la normativa de enseñanzas propias vigente y teniendo en consideración los diversos acuerdos adoptados por la Comisión de Estudios de Posgrado y Formación Continua para el desarrollo e interpretación de la misma.

Guia con recomendaciones y pautas para la elaboración de cursos de formación continua en formato online.

La presente Guía Práctica, aprobada en la sesión de la Comisión de Estudios de Posgrado y Formación continua de 29 de septiembre de 2020, sustituye a la aprobada el 31 de enero de 2017 y recoge los criterios y las directrices de ordenación académica y económica que deben tomarse en consideración para la elaboración de propuestas de nueva creación de estudios propios, así como para la renovación de los existentes.

La instrucción regula los criterios por los que se regirá la actividad docente o formativa que el personal de la UAM sea cual sea su dedicación, desarrolle en universidades privadas o sus centros adscritos, con independencia de quién sea la entidad contratante.

Instrucciones que definen la aplicación, a las Enseñanzas Propias y Formación Continua de la UAM, así como a actividades formativas de transferencia de conocimiento y congresos, la aplicación del Reglamento UAM del artículo 83 de la ley orgánica 6/2001.

La presente Ley tiene por objeto regular la contratación del sector público, con los objetivos de lograr una mayor transparencia en la contratación pública y conseguir una mejor relación calidad-precio.

El presente reglamento se ha diseñado con espíritu inclusivo, en el sentido de facilitar que cualquier profesor que realice actividades de investigación, innovación científica y/o transferencia pueda acogerse a sus normas.

Normativa para el reconocimiento de créditos por actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación para estudios de grado.

Establece la definición de las enseñanzas propias y la formación continua de la UAM y regula su funcionamiento.

Protocolo para la solicitud de reconocimiento de créditos en enseñanzas de grado por la Comisión de Estudios por cursos de formación continua, otros cursos, jornadas, congresos, seminarios y por la colaboración activa en congresos.

Instrucciones para la aprobación y gestión de cursos en el marco de Study Abroad at UAM.

Guía para que Comisión técnica de creación y seguimiento de empresas basadas en el conocimiento de la universidad decida tanto sobre la participación de la universidad en las empresas basadas en el conocimiento que patrocina, como, sobre todo, para que la comisión pueda tener un control directo y periódico sobre las mismas.

Reglamento modificado por el que se establecen los criterios de interpretación y aplicación de la normativa sobre contratos y proyectos de innovación y transferencia del conocimiento bajo el artículo 83 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de universidades.

El presente Reglamento tiene por objeto establecer las bases en virtud de las cuales la UAM, en consonancia con las funciones expuestas en el Artículo 2 de sus Estatutos, pretende apoyar especialmente a aquellas empresas creadas a partir de la actividad de investigación e innovación universitaria, con la finalidad de contribuir al incremento de la actividad investigadora e innovadora de la UAM, fomentar una mayor transferencia de conocimiento por parte de la UAM al tejido empresarial, potenciar la generación de empleo para los titulados, apoyar el desarrollo económico y social de su entorno, y obtener retornos económicos como consecuencia de su participación en dichas empresas, entre otras.

Reglamento por el que se regulan los Institutos Universitarios de Investigación y los Centros Propios de Investigación de la Universidad Autónoma de Madrid.