Máster en Musicoterapia Avanzada y Aplicaciones
La naturaleza no verbal de la música la convierte en un privilegiado medio de comunicación universal. El estímulo sonoro tiene un poder sobresaliente para penetrar en el cuerpo y en la mente, sean cuales sean las condiciones, características o niveles de inteligencia de los individuos.
Estimula los sentidos, evoca sentimientos, despierta emociones, facilita respuestas fisiológicas y mentales, energetiza el cuerpo y la mente. Sus cualidades tienen el potencial de organizar internamente al individuo y al grupo, a la vez que posibilita el aprendizaje y/o adquisición de habilidades. El empleo de la música en los contextos terapéuticos permite por tanto que se abran nuevas vías de investigación en el campo de la discapacidad, de los contextos hospitalarios o para la comunicación en general. Una necesidad imperiosa en estos momentos en nuestro entorno.
La Musicoterapia, por ser una disciplina flexible y adaptable, puede ayudar a cubrir las carencias existentes en diferentes tipos de instituciones, con colectivos de personas distintos y en circunstancias de carácter diverso que necesiten el logro de determinados objetivos educativos y/o terapéuticos.
Es por ello que ya lo demandan instituciones tales como:
- Escuelas de Música
- Centros de Integración
- Escuelas Infantiles
- Centros de Enseñanza Secundaria
- Centros de Educación Especial
- Centros Privados y Asociaciones
- Residencias de la Tercera Edad
- Hospitales
- Centros Penitenciarios
- Otros
Por este motivo la formación de alumnos en este campo es urgente y exige una calidad y claridad en la formación, puesto que el alumnado que puede acceder es amplio (músicos, maestros, profesores de secundaria, terapeutas ocupacionales, médicos, psicólogos, pedagogos, etc., todos ellos con formación musical).
A través del modelo del Máster en musicoterapia se pretende establecer la oportunidad de conocer un amplio ámbito de aplicación: Educación Especial y Social, Desarrollo Temprano y Hospitalaria.
Este modelo está diseñado para ofrecer una formación semipresencial excelente que facilite la realización del mismo a diferentes grupos de interés.
Objetivos
- Capacitar a los futuros profesionales con recursos musicales, psicológicos y pedagógicos que le permitan obtener resultados con aquellas personas que tengan necesidades clínicas y/o educativas especiales.
- Proporcionar a los estudiantes un mejor conocimiento sobre sí mismos y una mayor capacidad de control y de intervención ante determinadas situaciones, de manera que se facilite el proceso terapéutico; potenciando de ese modo el desarrollo de la imaginación, de la creatividad y de la capacidad de escucha.
Asignatura | ECTS | Tipo |
---|---|---|
Módulo de música | 5 | Obligatoria |
Métodos | 9 | Obligatoria |
Habilidades terapéuticas | 7 | Obligatoria |
Musicoterapia de grupo | 7 | Obligatoria |
Talleres de formación especializada | 10 | Obligatoria |
Trabajo Fin de Máster | 4 | Obligatoria |
Práctium I | 10 | Obligatoria |
Prácticum II | 8 | Obligatoria |
- Para acceder a los estudios propios de posgrado (Máster o diploma de Especialización) será necesario un título universitario oficial de Grado, Licenciatura, Ingeniería Superior o Técnica, Arquitectura Superior o Técnica, Diplomatura o equivalente, o de un título propio que sea considerado adecuado para el acceso.
- Títulos universitarios conforme a sistemas educativos extranjeros sin necesidad de la homologación, siempre que acrediten un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que faculten en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de posgrado.
- Se podrá eximir a candidatos a estudios propios de posgrado del requisito del título correspondiente mediante el análisis de la documentación que acredite una notable experiencia profesional que garantice el logro de las competencias del perfil de acceso en el campo de actividades propias del curso.
Requisitos específicos de admisión
Licenciados, diplomados y/o graduados universitarios en áreas de la salud, la educación y las artes:
- Magisterio, Logopedia, Educación Social, Enfermería y Fisioterapia.
- Graduados en Psicología, Musicología, Pedagogía, Medicina, Titulados Superiores de Conservatorio.
Criterios de selección
- Entrevista personal (20 %)
- Audición musical (40 %)
- Expediente académico (20 %)
- Experiencia profesional (20 %)
Instrucciones: Inscripción, Admisión y Matrícula
Antes de pulsar el botón de Inscripción on-line, le sugerimos que lea detenidamente las INSTRUCCIONES para realizar correctamente su inscripción y matrícula.
Pincha aquí—> https://secretaria-virtual.uam.es/cowep/control/consultaEPTipo?entradaPublica=true&idioma=es.ES¢ro=404&ano=2021
