Aprender entre hormigas, mosquitos y mariposas: la UAM transforma la educación con su proyecto “Actividades Didácticas relacionadas con insectos”
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM), a través de su Fundación (FUAM), acerca la ciencia y la biodiversidad a las aulas mediante su proyecto “Actividades Didácticas relacionadas con insectos”, que ya ha firmado acuerdos con distintos centros educativos de la Comunidad de Madrid y de la provincia de Guadalajara para desarrollar un proyecto educativo que acerque los insectos a las aulas de educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato.
La Dra. Rosa Gálvez, del Departamento de Didácticas Específicas de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la UAM, lidera este proyecto. Con una sólida trayectoria en la divulgación científica y el estudio de los insectos, Gálvez afirma que “es muy interesante trabajar con artrópodos como modelo animal en educación por la elevada diversidad de modelos anatómicos que presentan y por la facilidad de observarlos tanto en el aula como en su entorno”.
Desde su puesta en marcha en el curso 2021-2022, el proyecto se ha consolidado como una herramienta pedagógica de gran valor, promoviendo la curiosidad científica, el pensamiento crítico y el respeto por el medioambiente. Entre los talleres que se ofrecen destacan:
- Apadrina una hormiga reina
- Descubre las mariposas
- ¿Quién es quién?: clave dicotómica para distinguir artrópodos
- Construye un hotel de insectos
- Outbreak: juego de mesa sobre un brote de leishmaniosis
- Flebocollect: actividad STEM para construir trampas de flebotomos
- SOS Servicios ecosistémicos: salvemos a los insectos
- Ecopoly: juego de mesa sobre gestión ecosistémica
Este tipo de iniciativas subraya el compromiso de la UAM con una formación innovadora, integradora y orientada a resolver los desafíos de los ecosistemas.
Sobre la UAM
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) es una institución pública moderna, orientada a la formación integral de sus estudiantes y comprometida con la calidad y el servicio a la comunidad universitaria. Fundada en 1968, es un referente en reputación académica, investigación e inserción laboral de sus titulados, según reconocen diversos indicadores globales como el QS World University Ranking. Cuenta con 2.700 profesores que cubren todas las áreas de conocimiento, desde la economía a la biotecnología pasando por ámbitos de carácter social, como psicología de la educación o estudios interdisciplinares de género, con una creciente oferta de programas de internacionalización y en lengua inglesa. Desde el punto de vista de la actividad investigadora, el campus cuenta con varios centros e institutos universitarios de investigación propios, y otros en colaboración con el CSIC. Su fundación (FUAM) tiene como misión cumplir con los fines de la universidad, gestionando aquellas actividades que la estructura universitaria no puede realizar por sí sola. Para más información, visite la web www.uam.es
Sobre la FUAM
La Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid (FUAM) es una organización sin ánimo de lucro creada en 1991 y que tiene como misión cumplir con los fines de la UAM, gestionando aquellas actividades que la estructura universitaria no puede realizar por sí sola. Para más información, visita la web www.fuam.es
