Historia de Madrid: devenir histórico de la capital y sus colecciones museísticas (Ed. 1)
PRESENTACIÓN
El curso ´Historia de Madrid: devenir histórico de la capital y sus colecciones museísticas` se encuentra adscrito al Instituto Universitario ´La Corte en Europa` (IULCE).
En este primer cuatrimestre y en el contexto de los cursos y actividades académicas que venimos ofertando en la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Autónoma de Madrid, desde 2008, queremos profundizar en algunos aspectos clave relativos a la Historia de Madrid y su patrimonio cultural. Incluido en el amplio repertorio de centros que nos ofrecen una visión amplia sobre el coleccionismo vinculado a la sede cortesana, tenemos una de las instituciones más significativas, el Museo Arqueológico Nacional, que nos auxiliará a la hora de acercarnos no sólo a cuestiones vinculadas al devenir histórico de la capital y su entorno, sino también a la evolución y construcción de sus colecciones, con especial hincapié en las que formaron parte de los lotes fundacionales. Por tanto, queremos otorgarle una importante cobertura al estudio pormenorizado de piezas de interés histórico, artístico y arqueológico, conservadas en el MAN y otros museos, proponiendo un itinerario que transita desde la Antigüedad a la centuria del Romanticismo. El estudio de las colecciones, incluidas las pertenecientes a los museos municipales y Patrimonio Nacional, y aquellas otras que se integran en el Paisaje de la Luz (Patrimonio Mundial de la UNESCO), formulan un sugerente discurso que no puede desligarse de Madrid –de la ciudad y el territorio que hoy ocupa la Comunidad–, de su historia, de una compleja sociedad que fue cambiando a lo largo del tiempo… Las diferentes colecciones de Patrimonio Nacional –continuaremos estudiando obras maestras de la Galería de las Colecciones Reales–; la particularidad de los Reales Sitios; la irrupción y adecuación de los estilos artísticos surgidos en Italia, Francia, Inglaterra, etcétera; las múltiples manifestaciones artísticas (arquitectura, pintura y artes suntuarias) entendidas como parte de los bienes culturales que nos permiten reconstruir espacios sociales, momentos de la historia matritense o los gustos de una sociedad heterogénea; entre otros elementos, constituyen el curso que presentamos. Estudiar el Madrid que se convirtió en sede cortesana, en el epicentro de las actividades artísticas y culturales, en el foco del coleccionismo y, por tanto, de la formación de algunos de los museos más importantes de Europa, implica comprender la gestación y el desarrollo de influjos y acontecimientos. Para concluir, queremos apuntar que no es sólo un curso dirigido a graduados y alumnos de Historia, Historia del Arte, Arqueología u otras carreras de Humanidades, sino que resultará enormemente útil a los profesionales y estudiantes de Turismo y a cualquier persona interesada en Historia de Madrid y su patrimonio cultural. Las distintas actividades académicas han sido diseñadas para disfrutar y aprender en el desarrollo de cada sesión, con contenidos adaptados a todos.

PROGRAMA:
- Introducción general.
- Cuestiones generales en torno a la Historia de Madrid.
- Fundamentos básicos para el estudio de la Historia del Arte en Madrid.
- Colecciones conservadas en distintas instituciones museísticas de la Comunidad de Madrid (1ª parte), con especial atención a las pertenecientes al Museo Arqueológico Nacional. Piezas de interés histórico, artístico y arqueológico de la Edad Antigua, Medievo, Edad Moderna (estilos Renacimiento, Barroco, Rococó y Neoclásico) y Contemporánea (estilos Romanticismo, Alfonsino y Modernismo). Estudio de las colecciones a propósito de reconstruir la historia de la ciudad y su territorio, y con el fin de, además, conocer los repertorios de piezas de bellas artes y artes decorativas que nos hablan del fenómeno del coleccionismo y de la configuración de algunas colecciones importantes que podemos disfrutar en la ciudad del Manzanares. Los ejemplos de Lázaro Galdiano y el marqués de Cerralbo. La consolidación de los museos a lo largo de los siglos XIX y XX.
- Colecciones conservadas en distintas instituciones museísticas de la Comunidad de Madrid (2ª parte): Museo de San Isidro o de los Orígenes de Madrid, Museo de Historia de Madrid, Patrimonio Nacional (Reales Sitios), etcétera. Repertorios asociados a yacimientos arqueológicos, contextos históricos y colecciones sitas en la capital.
- Análisis histórico-artístico de cuestiones referidas al desarrollo y adaptación de diferentes estilos e influjos provenientes de países foráneos. Modelos estructurales y decorativos aplicados a distintos espacios de representación. Principales artífices y su evolución en el seno de los obradores.
- Artes decorativas: cerámicas, porcelanas, tapices, vidrio, mobiliario, etcétera. Cuestiones históricas y culturales, y consolidación de modelos de trabajo que se establecieron en el Madrid de la Edad Moderna.
- Aspectos históricos y artísticos de Madrid.
- Ejercicios prácticos de expertizaje, identificación, valoración y lectura histórica-cultural de objetos materiales.
DÍAS, HORARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN:
- Días: El curso se celebrará del 16 de octubre de 2025 al 29 de enero de 2026
- Horario: Las sesiones tendrán lugar los jueves, de 17:15 a 20:15 horas
- Lugar de celebración: El curso se celebrará en las aulas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid y se realizarán numerosas visitas académicas a diferentes museos de Madrid y otros espacios.