Farmacogenética en la práctica clínica (1ª Edición)
El curso tiene como objetivo general formar a los investigadores y coinvestigadores clínicos en la aplicación clínica de la farmacogenética.
Tema 1. Importancia de la formación y la difusión de la Farmacogenética.
- Barreras en la implementación de la farmacogenética.
- La formación en farmacogenética.
- Importancia de la difusión de la farmacogenética como herramienta para la personalización del tratamiento farmacológico
Tema 2. El Genoma Humano.
- Estructura y características del ADN.
- Estructura del gen.
- Función del ADN.
Tema 3. Conceptos básicos e introducción a la farmacogenética. Variabilidad Genética: su relevancia en la variabilidad en la respuesta a los fármacos.
- La importancia de la farmacogenética como fuente de variabilidad en la respuesta a los fármacos.
- Clasificación de las variantes. Nomenclatura de las variantes
- Single nucleotide polymorphisms (SNPs)
- Concepto de desequilibrio de ligamiento y haplotipo
- Copy number variants
- Variantes cromosómicas estructurales.
- Epigenética como mecanismo de variabilidad
Tema 4. Técnicas de genotipado en farmacogenética: ventajas e inconvenientes.
- Secuenciación masiva paralela de ADN (NGS)
- Microarrays de SNPS
- Secuenciación con sondas TAQMAN®
Tema 5. La validación de biomarcadores farmacogenéticos.
- Fases en el desarrollo de biomarcadores: descubrimiento, validación in terna y validación externa.
- Diseños para la evaluación de la eficacia, efectividad y eficiencia del uso de biomarcadores farmacogenéticos.
Tema 6. Regulación de la Implementación de la Farmacogenética.
- La farmacogenética en la evaluación y autorización de los medicamentos.
- La información farmacogenética en los informes de evaluación y ficha técnica de los medicamentos
Tema 7.Guías de Práctica Clínica en Farmacogenética.
- PharmGKB
- CPIC
Tema 8. La farmacogenética y las interacciones farmacológicas.
- Impacto del conocimiento de las variantes farmacogenéticas en la prevención y manejo de las interacciones farmacológicas.
- Relevancia del genotipado anticipado para el manejo de las interacciones farmacológicas
- Ejemplos de aplicación práctica de esta información.
Tema 9. La interacción de la farmacogenética y la farmacocinética clínica en la personalización del tratamiento farmacológico.
- Impacto de la farmacogenética en la variabilidad farmacocinética.
- Guía para el uso conjunto de biomarcadores farmacocinéticos y farmacogenéticos.
- Ejemplos
Tema 10. Implementación de la Farmacogenética en los Hospital Universitarios La Paz y La Princesa.
- Implementación en el Hospital La Paz
- Actividad de las Unidades de Farmacogenética.
Tema 11. Farmacogenética y Monitorización Terapéutica de Voriconazol.
- Genes y mutaciones implicadas en la respuesta a MTX
- Evidencias de estos biomarcadores.
- Recomendaciones y guías de práctica clínica.
- Interacción de la PhGx y la MTF en la personalización del tratamiento con voriconazol y otros antifúngicos.
- Ejemplos
Tema 12. Farmacogenética y monitorización de metotrexate (MTX).
- Genes y mutaciones implicadas en la respuesta a MTX
- Evidencias de estos biomarcadores
- Recomendaciones y guías de práctica clínica.
- Interacción de la PhGx y la MTF en la personalización del tratamiento con MTX.
- Ejemplos
Tema 13. Aplicación de la farmacogenética al tratamiento del paciente con dolor crónico.
- Genes y mutaciones implicadas en la respuesta a analgésicos
- Evidencias de estos biomarcadores
- Recomendaciones y guías de práctica clínica.
- Ejemplos
Tema 14. Farmacogenética de los Antineoplásicos Irinotecan y Fluoropirimidinas.
- Genes y mutaciones implicados en la respuesta a los fármacos en la EIII.
- Evidencias de estos biomarcadores
- Recomendaciones y GPC
- Ejemplos.
Tema 15. Farmacogenética TPMT en Enfermedad Inflamatoria Intestinal y autoinmunes.
- Genes y mutaciones implicados en la respuesta a los fármacos en la EIII.
- Evidencias de estos biomarcadores
- Recomendaciones y GPC
- Ejemplos.
Tema 16. Farmacogenética TPMT en Enfermedades dermatológicas.
- Genes y mutaciones implicados en la respuesta a los fármacos en dermopatías.
- Evidencias de estos biomarcadores
- Recomendaciones y GPC
- Ejemplos.
Tema 17. Farmacogenética en la inmunosupresión del transplante.
- Conocer las bases genéticas relacionadas con la respuesta a los inmunosupresores y su utilidad clínica.
- Genes y mutaciones implicadas en la respuesta a fármacosinmunosupresores
- Evidencias de estos biomarcadores.
- Recomendaciones y guías de práctica clínica.
- Interacción de la PhGx y la MTF en la personalización del tratamiento inmunosupresor en el trasplante.
- Ejemplos de aplicación práctica de esta información.
Tema 18. Farmacogenética de las estatinas.
- Conocer las bases genéticas relacionadas con la toxicidad asociada las estatinas y otros hipolipemiantes su utilidad clínica.
- Genes y mutaciones implicadas en la respuesta a fármacos hipolipemiantes
- Evidencias de estos biomarcadores
- Recomendaciones y guías de práctica clínica.
- Ejemplos de aplicación práctica de esta información.
Tema 19. Farmacogenética en el tratamiento del paciente con depresión.
- Genes y mutaciones implicadas en la respuesta a los antidepresivos
- Evidencias de estos biomarcadores
- Recomendaciones y guías de práctica clínica.
- Ejemplos de aplicación práctica de esta información.
Tema 20. Utilidad de la farmacogenética en la prevención de las reacciones adversas de medicamentos.
- Genes y mutaciones relacionados con la aparición de reacciones adversas a medicamentos.
- Evidencias de la causa genética en la hipersensibilidad a los fármacos y sus excipientes.
- Recomendaciones y guías de práctica clínica.
- Ejemplos de aplicación práctica de esta información.
Tema 21. Coste-efectividad dela farmacogenética: Metodología y evidencias actuales.
- El análisis económico de la farmacogenética clínica: tipos de análisis y requisitos metodológicos para su realización.
- Revisión crítica de las evidencias del coste-efectividad de la farmacogenética en situaciones clínicas concretas
Tema 22. Farmacogenética de los inhibidores de la bomba de protones (IBPs).
- Genes y mutaciones implicadas en la respuesta a IBPs.
- Evidencias de estos biomarcadores
- Recomendaciones y guías de práctica clínica.
- Ejemplos de aplicación práctica en patologías digestivas.
Tema 23. Farmacogenética de los antiagregantes y anticoagulantes.
- Genes y mutaciones implicadas en la respuesta a fármacos antiagregantes y anticoagulantes
- Evidencias de estos biomarcadores
- Recomendaciones y guías de práctica clínica
- Días: Podrá ser realizado de forma online desde el 1 de octubre de 2023 hasta el 31 de enero de 2024.
- Horario: Los alumnos desarrollarán el curso en línea y podrán acceder a cada uno de los temas de acuerdo a sus propias necesidades y disponibilidad, en cualquier momento del día, Durante las 24 horas y 7 días a la semana.
- Lugar de celebración: Al ser on-line no tiene lugar de celebración. Se empleará la plataforma Moodle.
- Antonio J. Carcas Sansuan (F. Medicina/Dpto. Farmacología UAM)
- Alberto M. Borobia Pérez (F. Medicina/Dpto. Farmacología UAM)
- Francisco Abad Santos (F. Medicina/Dpto. Farmacología UAM)
- Pablo Zubiaur Precioso (F. Medicina/Dpto. Farmacología UAM)
- Dolores Ochoa Mazarro (F. Medicina/Dpto. Farmacología UAM)
- Elena Ramirez García (F. Medicina/Dpto. Farmacología UAM)
- Paula Soria Chacartegui (F. Medicina/Dpto. Farmacología UAM)
- Antonio Sanz Salas (Hospital Universitario de Burgos)
- Ana Mª Peiró Peiró (Hospital General Universitario Dr. Balmis, Alicante)
- Miriam Saiz Rodriguez (Hospital Universitario de Burgos)
- Javier Muriel Serrano (Hospital General Universitario Dr. Balmis, Alicante)
- Rocio Rosas Alonso (INGEMM / Hospital U. La Paz)
- Irene García García (Fundación de Investigación del Hospital U. La Paz)
- Enrique Seco Meseguer (Fundación de Investigación del Hospital U. La Paz)
- Stefan Stewart (Fundación de Investigación del Hospital U. La Paz)
- Jesús Novalbos Reina (Hospital U. La Princesa)
- Arturo Gómez López de las Huertas (Hospital U. La Paz)
- Diana Campodonico (Hospital U. La Paz)
- Javier Guijarro Eguinoa (Hospital U. La Paz)
- Eva González Iglesias (Hospital U. La Princesa)
- Elena Diago Sempere (Fundación de Investigación del Hospital U. La Paz)
- Andrea Guzmán de Antonio (Fundación de Investigación del Hospital U. La Paz)
- Iñaki Imaz Iglesia (Agencia de Evaluación de tecnologías Sanitarias ISCIII)
- Montserrat Carmona Rodriguez (Agencia de Evaluación de tecnologías Sanitarias ISCIII)
- Gonzalo Villapalos García (Hospital U. La Princesa)
- Leticia Rodríguez Alcolado (Hospital General de Tomelloso)
- Emilio J. Laserna Mendieta (Hospital General de Tomelloso)
Grado en Medicina (preferente) y otros grados universitarios de CC de la Salud
Los alumnos serán evaluados mediante exámenes online enfocados a explorar los aspectos más relevantes del curso
Cada test deberá ser superado con una puntuación del 80% de respuestas correctas para obtener el certificado. Los alumnos disponen de 3 intentos para completar cada examen.
MATRICULACIÓN:
Accede a uno de lo siguientes enlaces para matricularte:
Farmacogenética en la práctica clínica (1ª Edición)
- Matrícula Ordinaria –> 300€
- Matrícula Alumnos UAM con matrícula en vigor, AlumniUAM+, AlumniUAM+Plus y Amigos de la UAM –> 270€
*Para beneficiarse de la matrícula reducida, los estudiantes deben inscribirse con su correo institucional @estudiante.uam.es*
PLAZAS OFERTADAS:
Máximo 50 plazas
**El curso se impartirá si alcanzará el número mínimo de 40 plazas**
RECONOCIMIENTO DE ECTS:
Accede aquí para consultar los cursos con reconocimiento de créditos
- Número de becas: 10%
- Criterios de concesión: Se primará al personal en formación en la Facultad de Medicina de la UAM y a los médicos residentes de los hospitales universitarios de la UAM
**Para solicitar una beca debe ponerse en contacto con: blanca.duque@inv.uam.es / antonio.carcas@uam.es

Tema 1. Importancia de la formación y la difusión de la Farmacogenética.
- Barreras en la implementación de la farmacogenética.
- La formación en farmacogenética.
- Importancia de la difusión de la farmacogenética como herramienta para la personalización del tratamiento farmacológico
Tema 2. El Genoma Humano.
- Estructura y características del ADN.
- Estructura del gen.
- Función del ADN.
Tema 3. Conceptos básicos e introducción a la farmacogenética. Variabilidad Genética: su relevancia en la variabilidad en la respuesta a los fármacos.
- La importancia de la farmacogenética como fuente de variabilidad en la respuesta a los fármacos.
- Clasificación de las variantes. Nomenclatura de las variantes
- Single nucleotide polymorphisms (SNPs)
- Concepto de desequilibrio de ligamiento y haplotipo
- Copy number variants
- Variantes cromosómicas estructurales.
- Epigenética como mecanismo de variabilidad
Tema 4. Técnicas de genotipado en farmacogenética: ventajas e inconvenientes.
- Secuenciación masiva paralela de ADN (NGS)
- Microarrays de SNPS
- Secuenciación con sondas TAQMAN®
Tema 5. La validación de biomarcadores farmacogenéticos.
- Fases en el desarrollo de biomarcadores: descubrimiento, validación in terna y validación externa.
- Diseños para la evaluación de la eficacia, efectividad y eficiencia del uso de biomarcadores farmacogenéticos.
Tema 6. Regulación de la Implementación de la Farmacogenética.
- La farmacogenética en la evaluación y autorización de los medicamentos.
- La información farmacogenética en los informes de evaluación y ficha técnica de los medicamentos
Tema 7.Guías de Práctica Clínica en Farmacogenética.
- PharmGKB
- CPIC
Tema 8. La farmacogenética y las interacciones farmacológicas.
- Impacto del conocimiento de las variantes farmacogenéticas en la prevención y manejo de las interacciones farmacológicas.
- Relevancia del genotipado anticipado para el manejo de las interacciones farmacológicas
- Ejemplos de aplicación práctica de esta información.
Tema 9. La interacción de la farmacogenética y la farmacocinética clínica en la personalización del tratamiento farmacológico.
- Impacto de la farmacogenética en la variabilidad farmacocinética.
- Guía para el uso conjunto de biomarcadores farmacocinéticos y farmacogenéticos.
- Ejemplos
Tema 10. Implementación de la Farmacogenética en los Hospital Universitarios La Paz y La Princesa.
- Implementación en el Hospital La Paz
- Actividad de las Unidades de Farmacogenética.
Tema 11. Farmacogenética y Monitorización Terapéutica de Voriconazol.
- Genes y mutaciones implicadas en la respuesta a MTX
- Evidencias de estos biomarcadores.
- Recomendaciones y guías de práctica clínica.
- Interacción de la PhGx y la MTF en la personalización del tratamiento con voriconazol y otros antifúngicos.
- Ejemplos
Tema 12. Farmacogenética y monitorización de metotrexate (MTX).
- Genes y mutaciones implicadas en la respuesta a MTX
- Evidencias de estos biomarcadores
- Recomendaciones y guías de práctica clínica.
- Interacción de la PhGx y la MTF en la personalización del tratamiento con MTX.
- Ejemplos
Tema 13. Aplicación de la farmacogenética al tratamiento del paciente con dolor crónico.
- Genes y mutaciones implicadas en la respuesta a analgésicos
- Evidencias de estos biomarcadores
- Recomendaciones y guías de práctica clínica.
- Ejemplos
Tema 14. Farmacogenética de los Antineoplásicos Irinotecan y Fluoropirimidinas.
- Genes y mutaciones implicados en la respuesta a los fármacos en la EIII.
- Evidencias de estos biomarcadores
- Recomendaciones y GPC
- Ejemplos.
Tema 15. Farmacogenética TPMT en Enfermedad Inflamatoria Intestinal y autoinmunes.
- Genes y mutaciones implicados en la respuesta a los fármacos en la EIII.
- Evidencias de estos biomarcadores
- Recomendaciones y GPC
- Ejemplos.
Tema 16. Farmacogenética TPMT en Enfermedades dermatológicas.
- Genes y mutaciones implicados en la respuesta a los fármacos en dermopatías.
- Evidencias de estos biomarcadores
- Recomendaciones y GPC
- Ejemplos.
Tema 17. Farmacogenética en la inmunosupresión del transplante.
- Conocer las bases genéticas relacionadas con la respuesta a los inmunosupresores y su utilidad clínica.
- Genes y mutaciones implicadas en la respuesta a fármacosinmunosupresores
- Evidencias de estos biomarcadores.
- Recomendaciones y guías de práctica clínica.
- Interacción de la PhGx y la MTF en la personalización del tratamiento inmunosupresor en el trasplante.
- Ejemplos de aplicación práctica de esta información.
Tema 18. Farmacogenética de las estatinas.
- Conocer las bases genéticas relacionadas con la toxicidad asociada las estatinas y otros hipolipemiantes su utilidad clínica.
- Genes y mutaciones implicadas en la respuesta a fármacos hipolipemiantes
- Evidencias de estos biomarcadores
- Recomendaciones y guías de práctica clínica.
- Ejemplos de aplicación práctica de esta información.
Tema 19. Farmacogenética en el tratamiento del paciente con depresión.
- Genes y mutaciones implicadas en la respuesta a los antidepresivos
- Evidencias de estos biomarcadores
- Recomendaciones y guías de práctica clínica.
- Ejemplos de aplicación práctica de esta información.
Tema 20. Utilidad de la farmacogenética en la prevención de las reacciones adversas de medicamentos.
- Genes y mutaciones relacionados con la aparición de reacciones adversas a medicamentos.
- Evidencias de la causa genética en la hipersensibilidad a los fármacos y sus excipientes.
- Recomendaciones y guías de práctica clínica.
- Ejemplos de aplicación práctica de esta información.
Tema 21. Coste-efectividad dela farmacogenética: Metodología y evidencias actuales.
- El análisis económico de la farmacogenética clínica: tipos de análisis y requisitos metodológicos para su realización.
- Revisión crítica de las evidencias del coste-efectividad de la farmacogenética en situaciones clínicas concretas
Tema 22. Farmacogenética de los inhibidores de la bomba de protones (IBPs).
- Genes y mutaciones implicadas en la respuesta a IBPs.
- Evidencias de estos biomarcadores
- Recomendaciones y guías de práctica clínica.
- Ejemplos de aplicación práctica en patologías digestivas.
Tema 23. Farmacogenética de los antiagregantes y anticoagulantes.
- Genes y mutaciones implicadas en la respuesta a fármacos antiagregantes y anticoagulantes
- Evidencias de estos biomarcadores
- Recomendaciones y guías de práctica clínica