Aula UAM-Colegio de Registradores para la prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Objetivo: formar en prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo (PBC/FT), contribuyendo con ello a la lucha contra la corrupción, los delitos económicos y el terrorismo.
En el marco del Aula UAM-Colegio de Registradores para la prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo se llevan a cabo de manera estable actividades formativas y de difusión del conocimiento sobre dicha materia y, en particular:
- Colaborar en actividades de formación de la UAM relacionadas con el área de conocimiento en la que se enmarque la actividad del Aula.
- Colaborar en el diseño e impartición de programas de formación permanente.
- Concesión de becas y ayudas al estudio en el marco de la Formación Continua.
- Conferencias y seminarios.
- Colaboración en planes de formación.
- Colaboración en planes de empleabilidad de los estudiantes y egresados de la UAM.
- Promoción y encuentros de expertos en el área de interés del Aula.
PREMIO LUIS MARIA CABELLO DE LOS COBOS MANCHA DEL AULA UAM-COLEGIO DE REGISTRADORES PARA LA PREVENCIÓN EN BLANQUEO DE CAPITALES Y FINANCIACION DEL TERRORISMO
II EDICIÓN – 2022/2023
BASES DEL CONCURSO
La finalidad del Premio es reconocer y motivar la realización de trabajos de investigación (académicos y periodísticos) que contribuyan a un mayor grado de sensibilización y conocimiento de los temas vinculados a la Prevención del Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo (en adelante PBC/FT).
Podrán presentar su candidatura los autores iberoamericanos (incluidas España y Portugal), cuyas aportaciones estén referidas a temas relacionados con el objeto y finalidad de la convocatoria, no premiados en otro certamen.
Para ser candidato a los Premios se requerirá acreditar la nacionalidad de origen del autor, los autores o la institución de la que procede la candidatura. Se podrán presentar uno o más trabajos y, dependiendo, de la modalidad deberá tener en cuenta las siguientes consideraciones:
a) Articulo académico: Podrán optar a este premio los trabajos en investigaciones asociadas al objeto de la convocatoria. El artículo deberá haber sido publicado en los dos últimos años o estar pendiente de publicación y será una investigación de rigor, con vocación de calidad para el beneficio de la comunidad científica, con conclusiones útiles, fiables y trascendentes.
b) Articulo de prensa: Podrán optar a este premio los trabajos periodísticos originales publicados o emitidos en prensa digital y escrita relacionados con el objeto de la convocatoria.
Más información en sobre en las bases del Premio en el siguiente ENLACE
Alvaro Antonio Salas Suarez

