La Fundación Universidad Autónoma de Madrid y GE HealthCare suscriben un convenio para impulsar la formación en ecografía en la Facultad de Medicina
 →  NOTICIAS

La Fundación Universidad Autónoma de Madrid y GE HealthCare suscriben un convenio para impulsar la formación en ecografía en la Facultad de Medicina

Madrid, 16 de septiembre 2025.- GE HealthCare y la Fundación Universidad Autónoma de Madrid (FUAM) han suscrito un convenio de colaboración con el objetivo de acercar la ecografía a los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid a través de la FUAM, desde el inicio de su formación universitaria. La iniciativa permitirá que el alumnado pueda familiarizarse con esta técnica de diagnóstico desde primero hasta sexto curso, mejorando su curva de aprendizaje y preparándolos para un futuro profesional en el que la ecografía se consolida como un “quinto pilar” del examen físico junto a la inspección, palpación, percusión y auscultación.

El convenio contempla cuatro ejes que combinan innovación tecnológica y práctica docente. En primer lugar, se prevé el pilotaje de equipos de ecografía, con la integración progresiva de dispositivos de última generación. Asimismo, se impulsarán jornadas formativas en ecografía a cargo de personal docente de la UAM o autorizado por la UAM dirigidas a estudiantes, con demostraciones prácticas y capacitación en nuevas tecnologías.

El acuerdo también abre la puerta al desarrollo de proyectos relacionados con la Inteligencia Artificial aplicada a la ecografía, con el propósito de promover iniciativas conjuntas en el campo de la imagen médica avanzada. Finalmente, se incluye la organización de jornadas específicas para el profesorado, destinadas a capacitarlos en el uso y la enseñanza de esta técnica.

Tecnología al servicio de la docencia

Como parte de esta alianza, GE HealthCare aportará equipamiento de distintas gamas —incluyendo ecógrafos y dispositivos ultraportátiles— que permiten adaptar la enseñanza a escenarios clínicos reales y acercar la práctica diagnóstica a las aulas.

Cabe destacar que esta ecografía clínica o en el punto de atención (PoCUS) amplía las capacidades diagnósticas del médico. Es decir, no sustituye el examen convencional ni los estudios de imagen reglados, sino que complementa la información obtenida, aumenta la capacidad resolutiva y guía decisiones clínicas en el lugar de la atención al paciente.

Según Luis Ortega, General Manager de Ultrasonidos de GE HealthCare Iberia, “la ecografía se ha convertido en una herramienta indispensable en la práctica clínica diaria, no solo por su precisión y accesibilidad, sino también por su capacidad de aportar información en tiempo real incluso en situaciones críticas. Acercar esta tecnología a los estudiantes desde el inicio de su carrera les permite desarrollar competencias más sólidas y responder mejor a los retos de la medicina actual”. Además, ha señalado que “para GE HealthCare, contribuir a la formación de las nuevas generaciones de médicos es parte de su compromiso con la innovación y con el futuro de la atención sanitaria”.

Por su parte, Rocío Schettini, directora general de la Fundación Universidad Autónoma de Madrid, ha destacado que “este acuerdo supone una oportunidad para enriquecer la formación de los alumnos, acercándoles a un recurso de enorme valor clínico. Con la colaboración de GE HealthCare, ponemos a disposición de nuestros estudiantes y profesores herramientas que complementan el aprendizaje teórico con una experiencia práctica directamente vinculada a su futura labor asistencial”.

Un compromiso con la educación médica innovadora

Este pacto se suma a la tendencia internacional de integrar la ecografía en los estudios de grado en Medicina, respaldada por consensos científicos que la consideran un elemento clave para la enseñanza de la anatomía, la fisiología y la práctica clínica.

A través del acuerdo, GE HealthCare y la FUAM se posicionan como aliados estratégicos en la mejora de la educación médica, fomentando la incorporación de tecnologías que refuerzan la preparación de los futuros profesionales y, en última instancia, la calidad de la atención sanitaria a los pacientes.

Acto de firma FUAM - GE HealthCare en la Facultad de Medicina de la UAM

© Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid