Literatura social y migración en el espacio cultural español (Ed. 3)

PRESENTACIÓN

Nos acercaremos a la producción literaria, entendida en un sentido amplio, relacionada con la migración y el desplazamiento dentro del espacio cultural español. Partiremos de una serie de conceptos para comprender la literatura surgida desde el desplazamiento, en un contexto actual de globalización y grandes procesos migratorios. Realizaremos un recorrido por alguna de las expresiones principales de la producción y veremos cómo desafían las categorías tradicionales de análisis.

OBJETIVO

Obtención de una comprensión general del fenómeno literario de las producciones realizadas tras o desde el desplazamiento así como un acercamiento crítico a alguno de sus autores y producciones.

Departamento
Estudios Árabes e Islámicos y Estudios Orientales
Centro
Facultad de Filosofía y Letras
IP/Director
Ana Gonzalez Navarro
Modalidad
Presencial
Fecha inicio
29/01/2026
Fecha fin
10/04/2026
Precio
Matricula General --> 85€; Matricula alumnos UAM, alumniUAM+, alumniUAM+Plus y amigos de la UAM --> 76,50€
aaa1769731199
* Las inscripciones finalizan el 22/01/2026
Programa, días, horario y lugar de celebración
Equipo docente
Requisitos previos de acceso y criterios de evaluación
Matriculación, reconocimiento de ECTs y becas
Contacto
Programa, días, horario y lugar de celebración

PROGRAMA:

  • 1. Una Introducción: La literatura de los desplazados. Autores ectópicos y migración
  • 2. Memoria colonial l. Literatura ecuatoguineana de expresión española. Las tinieblas de tu memoria negra de Donato Ndongo-Bidyogo
  • 3. Del vínculo colonial con Marruecos a los premios literarios: las novelas de Najat El Hachmi
  • 4. ¿De la literatura migrante a la literatura ectópica o la heterotopía? Muerte de una frontera literaria
  • 5. Memoria colonial 11. La conquista inversa: pensamiento decolonial en España. Huaco retrato de Gabriela Wiener
  • 6. LatinX, los nuevos castizos: La presencia de la comunidad latino/a/x en España
  • 7. Chiñoles en la producción cultural ibérica
  • 8. El compromiso político y el testimonio en la literatura del desplazamiento
  • 9. Diálogo con escritor(a) invitado
  • 10. Presentaciones de los alumnos y conclusiones del curso

DÍAS, HORARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN:

  • Días:
    • Enero: 29
    • Febrero: 6, 12, 19 y 27
    • Marzo: 5, 12, 19 y 26
    • Abril: 10
  • Horario: 15:30-18:00
  • Lugar de celebración: Facultad de Filosofía y Letras de la UAM

© Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid