Crystal Semiconductor Technologies y Algarikon Mar Menor, dos Empresas Basadas en el Conocimiento (EBC) de la UAM, seleccionadas en la convocatoria Start-Up 2024 por su apuesta tecnológica
La Universidad Autónoma de Madrid celebra un nuevo hito en el impulso a la innovación y el emprendimiento científico. Las Empresas Basadas en el Conocimiento (EBC) Crystal Semiconductor Technologies S.L. y Algarikon Mar Menor S.L., ambas surgidas del ecosistema emprendedor de la UAM, han sido seleccionadas como entidades beneficiarias en la convocatoria 2024 de ayudas para el desarrollo de nuevas y jóvenes empresas innovadoras de base tecnológica (Start-up), publicada por la Dirección General de Investigación e Innovación Tecnológica.
Estas ayudas reconocen el potencial de ambas iniciativas para transformar el conocimiento generado en la universidad en soluciones tecnológicas con impacto medioambiental y económico.
Desde la Fundación de la UAM (FUAM) se ha prestado soporte técnico y acompañamiento a ambas empresas en su proceso de creación y consolidación. Este reconocimiento refuerza el compromiso de la UAM y la FUAM con la transferencia de conocimiento y el desarrollo de un ecosistema emprendedor sólido y transformador.
Sobre Crystal Semiconductor Technologies
Crystal Semiconductor Technologies SL es una Empresa Basada en el Conocimiento de la UAM que tiene por objeto social la investigación, desarrollo, escalado, producción y/o comercialización de productos, procesos y procedimientos dentro del campo del crecimiento de cristales, la microelectrónica, la fabricación de sensores, así como la explotación comercial de resultados de desarrollo e investigación.
Sobre Algarikon Mar Menor
Algarikon Mar Menor S.L. es una Empresa Basada en el Conocimiento (EBC) de la Universidad Autónoma de Madrid, constituida con el objetivo de desarrollar soluciones
innovadoras en el ámbito agroalimentario y de la energía limpia a partir de la valorización de algas. Su actividad se centra en la investigación, producción y comercialización de productos derivados de arribazones de algas del Mar Menor, con aplicaciones como sustrato para cultivar setas, bioestimulantes de plantas, producción de metano (energía) etc.. Además, ofrece servicios de asesoría técnica especializada en este campo, y contempla otras líneas de trabajo relacionadas con la valorización de otras algas del Mediterráneo, invasoras o autóctonas, pero que se están acumulando en grandes cantidades en las costas por efecto del cambio climático