Marta Magaz – Manager
marta.magaz@fuam.uam.es
91.497.34.55
[/spoiler]” width=”600″ height=”334″ />
Datos pendientes de confirmar para la próxima edición (fecha prevista: septiembre 2015)
1. Qué es el Plan Progresa |
SelectMostrar> |
Es un programa de formación y prácticas de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid (FUAM) que nació junto a la colaboración de los ayuntamientos de Alcobendas, Madrid, San Sebastián de los Reyes y Tres Cantos.
Ofrece a las empresas:
La oportunidad de captar talento y acoger a personas con gran potencial, que hayan obtenido recientemente su titulación (universitaria / Ciclos Formativos de Grado Superior o Formación Profesional de Segundo Grado (FP II)), para incorporarlas en su entidad, en la modalidad de prácticas profesionales en empresa.
Estas personas recibirán a su vez un “Curso de formación continua en Habilidades Profesionales y Competencias Empresariales”. Dicha titulación será impartida y certificada por la UAM y será compatible con el desarrollo de las prácticas.
|
2. Ventajas |
SelectMostrar> |
- Oportunidad para el aumento de la cantera de nuevos talentos.
- Mejora de la imagen corporativa y apoyo a la difusión de la RSC.
- Apoyo a la formación y a la empleabilidad en Madrid.
- Consolidación de las relaciones institucionales de las empresas con la Universidad.
- Ausencia de vinculación contractual (no existe obligación de incorporar a los jóvenes tras la finalización del año de prácticas).
|
3. Objetivos |
SelectMostrar> |
- Favorecer la empleabilidad de los recién titulados de Madrid a través de prácticas en empresas y formación especializada.
- Formar a los jóvenes en habilidades personales, profesionales y en una visión estratégica de la empresa.
- Favorecer valores como la excelencia, el esfuerzo y el compromiso social.
- Conocer y atender demandas de personal y de formación específica de las empresas.
- Aunar esfuerzos entre las empresas y las universidades para la creación de un plan conjunto, reforzando alianzas ya existentes.
|
4. Fases del Plan |
SelectMostrar> |
- Adhesión de empresas interesadas en sumarse al Plan.
- Captación de candidatos y visibilidad del Plan.
- Selección final de candidatos por las empresas.
- Inicio del Plan.
- Seguimiento y evaluación del Plan.
|
5. Características de la selección |
SelectMostrar> |
La FUAM será la encargada de liderar la preselección de personas con la colaboración de las empresas firmantes del Plan.
El proceso conllevará:
- Definición previa por parte de la empresa colaboradora del perfil que demanda del recién titulado/a en prácticas.
- Establecimiento de criterios objetivos de valoración, tales como: expediente académico, idiomas, compromiso social, actividades de voluntariado y práctica regular deportiva.
- Creación de un Comité de Evaluación con representantes de la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid y de la FUAM, a fin de preseleccionar a los/as candidatos/as con más talento.
- Comunicación a la empresa de los preseleccionados y selección final por ésta del beneficiario del Plan.
|
6. Formación teórica a medida |
SelectMostrar> |
La formación para las personas seleccionadas es diseñada, impartida y certificada por la UAM. Cuenta con las siguientes características:
- Formación blended (presencial y online).
- Ubicación de la formación presencial: Campus de Cantoblanco, Universidad Autónoma de Madrid.
- Duración: 20 créditos ECTS.
- Certificación de la formación por la Universidad Autónoma de Madrid.
- Plataforma para la formación online: Moodle-UAM.
|
7. Formación práctica en la empresa |
SelectMostrar> |
La FUAM será la entidad designada para gestionar las prácticas de las personas seleccionadas. Se encargará de:
- La redacción y firma de un convenio regulador entre la FUAM y cada una de las empresas colaboradoras para la realización de las prácticas.
- La firma del acuerdo de prácticas (credencial) entre la FUAM y el seleccionado.
- Realizar el alta de las personas beneficiarias en la Seguridad Social (según se establece en el Real Decreto 1493/2011 por el que se regulan los términos y las condiciones de inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de las personas que participan en programas de formación).
- Garantizar 12 meses de prácticas en la entidad o, en su caso, 6 meses con posibilidad de ampliación a otros 6 meses más, si la entidad lo considera oportuno.
- Abonar mensualmente la bolsa o ayuda al estudio a cada beneficiario/a.
- Hacer seguimiento de las prácticas (envío de encuestas, informe final de prácticas y contacto con los tutores profesionales).
- La declaración de los ingresos percibidos por cada beneficiario/a.
Las empresas se encargarán de:
- Acoger a los recién titulados/as finalmente seleccionados en prácticas.
- Designar un/a tutor/a profesional que acompañará al beneficiario en su proceso de formación en la empresa.
|
8. Aportación de las empresas colaboradoras |
SelectMostrar> |
(Pendiente a determinar)
Opción 1: Recién titulado universitario 12 meses (duración total del Programa)
Opción 2: Recién titulado de Ciclo formativo de Grado Superior (FP) 12 meses (duración total del Programa)
Opción 3: Recién titulado universitario 6 meses inicialmente (con posibilidad de ser ampliables a otros 6 meses más)
Opción 4: Recién titulado de Ciclo formativo de Grado Superior (FP) 6 meses inicialmente (con posibilidad de ser ampliables a otros 6 meses más)
Esta cantidad incluye:
- Coste de las prácticas en empresa en horario de 30 horas semanales.
- Formación UAM en habilidades personales y profesionales equivalente a 500 horas de trabajo del estudiante compatibles con la dedicación en la empresa.
- Certificación UAM de la formación impartida por 20 créditos ECTS, tras la aprobación de la misma.
- Sistema de garantía de calidad de la formación: evaluación y seguimiento continuado desde la UAM y la FUAM.
- Grupos reducidos: 24 estudiantes máximo por curso.
- Todos los costes de gestión y administración del Plan.
|
9. Fechas clave para el Plan |
SelectMostrar> |
Fechas pendientes a determinar.
|
10. Visibilidad para la empresa |
SelectMostrar> |
Entre otras acciones:
- Difusión a través de las redes sociales de la UAM y de la FUAM
- Notas de prensa
- Actos institucionales
|
11. Contacto |
SelectMostrar> |
Fundación Universidad Autónoma de Madrid
Marta Magaz Catalán. Responsable de la Unidad de Formación Continua y Actividades Culturales.
marta.magaz@fuam.uam.es
91.497.34.55
|
El Plan se plantea como objetivo prioritario la ampliación de instituciones que se sumen al reto de la formación y la empleabilidad, concediéndoles una oportunidad a los jóvenes madrileños.