Ciudades sostenibles: La huella hídrica de la edificación

La Universidad Autónoma de Madrid, su Fundación (FUAM) y Vía Célere presentan el informe “La huella de carbono de la edificación residencial”.

El presente estudio se presenta como una continuación del trabajo iniciado en el año 2018 en el seno del Observatorio UAM – Vía Célere de sostenibilidad de la construcción residencial. En este caso, se estima la Huella Hídrica de una promoción residencial tipo desarrollada por Vía Célere en Villaverde (Madrid).

Cada metro cuadrado residencial construido genera una huella hídrica azul de 5 metros cúbicos. Esta es la principal conclusión extraída del primer estudio realizado por el Observatorio de Sostenibilidad Ambiental de la Edificación Residencial impulsado por Vía Célere, la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación de la UAM.

Según esta investigación, pionera en calcular la huella hídrica de la edificación residencial, una promoción tipo de 100 viviendas de 100 metros cuadrados cada una, genera una huella hídrica azul, definida como el volumen de agua (de origen superficial o subterráneo) consumido durante el proceso de producción, similar al que se necesitaría para llenar 20 piscinas olímpicas.

El presente estudio es, hasta donde se ha podido constatar, el primer estudio específico de la huella hídrica (HH) vinculada a la etapa de construcción de las promociones residenciales en nuestro país, y que esperamos que se convierta en la referencia de partida para la profundización en el análisis de los impactos medioambientales de esta actividad.

Entidad
Vía Célere
Categoría
Actividades de construcción
CT Ciencias de la tierra
ICI Ingeniería civil y arquitectura
Suministro de agua
Ubicación
Fundación Cotec - C/ Velázquez,24
aaa
INSCRIBIRSE
Relacionados

© Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid