Trastornos del comportamiento alimentario y técnicas de intervención (14ª edición)
- Días:
- 26, 27, 28, de octubre
- 2 y 3 de noviembre de 2023
- Horario:
- jueves y viernes de 14:45 a 20:45h
- sábado 28 de octubre de 9-:00 a 15:00h
- Lugar de celebración: Presencial. Facultad de Psicología ( espacio a determinar )
-
Ana Rosa Sepúlveda (Profesora Contratada Doctor, Facultad de Psicología UAM)
-
Santos Solano Nortes (Centro ITEM) Psicólogo General Sanitario.
-
Judith Pastor (Centro ITEM. Facultad de Psicología UAM)Psicóloga por la UAM, máster en modificación de conducta e intervención conductual en psicología de la salud por la UCM y especialista en psicología clínica. Codirectora de la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria en el Centro Especializado en Trastornos del Comportamiento alimentario de Madrid.
-
Mª Paz López Fueyo (Centro ITEM. Facultad de Psicología UAM)
Psicóloga por la Universidad del País Vasco, máster en modificación de conducta e intervención conductual en psicología de la salud por la UCM y especialista en psicología clínica. Codirectora de la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria en el Centro Especializado en Trastornos del Comportamiendo alimentario de Madrid. Anteriormente formó parte del equipo de TCA en la sección de psiquiatría del Hospital infantil universitario del Niño Jesús de Madrid.
-
Esther Valles (Alba-Test)
Licenciada en Psicología por Universidad Autónoma de Madrid, Máster en Internacional en Psicología Clínica y de la Salud, y especialista en terapias basadas en Mindfulness. Actualmente forma parte del equipo terapéutico de Alba-Test (Albacete) y su recorrido profesional incluye el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria en el Hospital Niño Jesús (Madrid), psicologa de ADANER (asociación dedicada a la orientación y asesoramiento de pacientes con TCA, así como de sus familiares) en Albacete.
-
Julia Adán Carrillo (ITEM)
Dietista-Nutricionista especialista en trastornos del comportamiento alimentario y Obesidad. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Autónoma de Madri, graduada en Nutrición Humana y dietética por la Universidad San Pablo Ceu de Madrid y Máster Universitario en Trastornos del Comportamiento Alimentario y Obesidad por la Universidad Europea de Madrid. Actualmente trabaja en el Centro especializado en TCA de Madrid y colabora con organismos privados y públicos.
-
Robin Rica Mora (Instituto Centta)
Psicólogo por la Universidad CEU San Pablo de Madridy doctorando en Psicología Clínica y de la Salud. Actualmente forma parte del equipo directivo de Trastornos del Comportamiento Alimentario y del consejo administrativo del Instituto Centta de Madrid.
-
Alba Moreno Encinas (Hospital de Móstoles)
Doctora en Psicología Clínica en la Universidad Autónoma de Madrid con un contrato FPU, conmención internacional (Cum Laude). Actualmente, estoy iniciando mi residencia como PsicólogaInterna Residente (PIR) de convocatoria 2021. Experiencia docente en universidad pública yprivada, tanto en grado como posgrado. Máster en Psicología General Sanitaria y Máster enIntervención en Trastornos alimentarios, Trastornos de personalidad y Trastornos emocionales.Buena comunicadora, proactiva, creativa y con alto compromiso docente y científico.
INSCRIPCIÓN
Los alumnos interesados tendrán que inscribirse previamente en el siguiente formulario y una vez tengan respuesta por parte de la Secretaría se les enviara la información necesaria para formalizar la matrícula.
MATRICULACIÓN
Trastornos del comportamiento alimentario y técnicas de intervención (14ª edición)
- Matrícula Ordinaria-> 288 €
- Matrícula AlumnosUAM, AlumniUAM+, AlumniUAM+Plus y Amigos de la UAM->259€
*Para beneficiarse de la matrícula reducida, los estudiantes deben inscribirse con su correo institucional @estudiante.uam.es*
PLAZAS OFERTADAS:
Máximo 40 plazas
**El curso se impartirá si alcanzará el número mínimo de 20 plazas**
RECONOCIMIENTO DE ECTS:
Accede aquí para consultar los cursos con reconocimiento de créditos
- Número de becas: El Centro de Psicología Aplicada ofrece un 10% de becas sobre el total de matrículas. La cuantía de dichas becas depende de la cantidad de personas que opten a la recepción de beca, pudiendo cubrir total o parcialmente la matrícula. En caso de solicitar beca, es obligatorio adjuntar uno o más de los documentos indicados a continuación.
- Criterios de concesión:
- Situación de desempleo (40%), a justificar con tarjeta/carta de desempleo vigente a fecha de envío de la preinscripción.
- Situación socioeconómica (20%), a justificar con declaración de la renta familiar/personal.
- Rendimiento académico (20%), a justificar con expediente académico incluyendo la nota media. No es necesaria una certificación oficial.
- Discapacidad y/o estar cursando o haber cursado alguno de los títulos propios de posgrado del Centro de Psicología Aplicada (20%), a justificar con certificado de discapacidad y/o matrícula de la realización del título de posgrado.
