Técnicas y análisis para el estudio y seguimiento de fauna silvestre (1ª edición)

El Departamento de Ecología de la UAM y la Fundación Imaginario Social ofrecen un curso de técnicas y análisis para el estudio y seguimiento de fauna silvestre, concretamente en aves. Desde una perspectiva práctica y participativa se pretende dar a conocer las técnicas que existen para el estudio de la fauna silvestre con especial atención a la tecnología más reciente y los estudios más novedosos. Al igual que en otros ámbitos científicos, la tecnología de seguimiento de fauna silvestre está evolucionando muy rápidamente. En la actualidad existen, por ejemplo, dispositivos que pesan menos de 0,6 gramos, capaces de desvelar la ruta migratoria detallada de una golondrina. El conocimiento de esta tecnología, la elección del dispositivo más adecuado a cada caso de estudio, su empleo con la máxima garantía para la seguridad de los individuos estudiados y el tratamiento estadístico de los datos obtenidos constituyen capacidades imprescindibles para el futuro técnico o investigador de los asistentes a este curso.

Los objetivos de este curso son:

  • Introducir conceptos básicos sobre ecología espacial como herramienta para estudios de fauna silvestre.
  • Conocer las técnicas usadas comúnmente para el seguimiento de animales en el medio natural.
  • Conocer las nuevas tecnologías empleadas en el seguimiento de fauna silvestre desde una perspectiva ecológica.
  • Aprender a instalar marcas, emisores de radio y geolocalizadores en aves silvestres.
  • Aprender a utilizar los equipos de telemetría mediante talleres prácticos.
  • Aprender a analizar datos de radio-seguimiento con sistemas de información geográfica (QGIS) y programas estadísticos (R).

El curso está dirigido a estudiantes de todos los cursos de Ciencias Ambientales, Biología, Master en Ecología, Ingenieria Forestal y de Montes y Geología.

Programa

Miércoles 25 de enero 2023 – mañana (4 h)

  • Introducción y presentación al curso
  • Requisitos para los talleres prácticos
  • Introducción a la Ecología espacial

Miércoles 25 de enero 2023 – tarde (4 h)

  • Nuevas tecnologías para el estudio de fauna: tecnologías más usadas en la actualidad para el uso de fauna, y comparativa con técnicas anteriores.
  • Métodos y ejemplos de estudios realizados con tecnología
  • Seguimiento de aves por radio, ¿cómo funciona?
  • Ejemplos de estudios de ecología espacial con radioseguimiento

Jueves 26 de enero de 2023 – mañana (4 h)

  • Taller práctico de análisis de datos de radio seguimiento en QGIS
  • Análisis estadísticos de datos de seguimiento en R

Viernes 27 de enero de 2023 – todo el día (8 h)

  • Jornada práctica de marcaje
  • Anillamiento científico de aves
  • Jornada práctica de manejo de dispositivos de radioseguimiento
  • Taller práctico de montaje de dispositivos para aves: construcción de arneses para paseriformes

Las horas restantes del curso (30h repartidas durante 2 semanas posteriores al curso) no presenciales se completarán con las actividades siguientes:

  • Realizar, para cada sección del curso, un cuestionario de gamificación con la herramienta kahoot.
  • Entregar un comentario crítico mediante cuestionario de tres artículos científicos sobre un tema tratado en el curso, mediante equipos de máximo 3 personas.
  • Resolver ejercicios prácticos a resolver en casa de SIG y R en los que se repetirán los conceptos dados en clase, usando otros datos.
  • Entregar una resolución de un supuesto práctico de cómo llevar a cabo un estudio concreto de seguimiento de fauna planteado previamente en el aula.
Días, horario y lugar de celebración

Días y horario:

  • 25 enero: 09:30-13:30 y 15:30-19:30
  • 26 enero: 09:30-13:30
  • 27 enero: 09:30-18:30

Lugar de celebración: Facultad de Biología de la UAM

Docentes
  • Julia Gomez Catasus (Ecología UAM)
  • Paula Machin Alvarez (Fundación Imaginario Social (Fundación Hope))
  • Juan Fernández-Elipe
Criterios de evaluación
  • 30% Asistencia a clase
  • 70 % Evaluación continua:
    • Estas actividades se realizarán a parte de las horas presenciales en el aula.
    • Realizar, para cada sección del curso, un cuestionario de gamificación con la herramienta kahoot.
    • Entregar un comentario crítico mediante cuestionario de tres artículos científicos sobre un tema tratado en el curso, mediante equipos de máximo 3 personas.
    • Resolver ejercicios prácticos a resolver en casa de SIG y R en los que se repetirán los conceptos dados en clase, usando otros datos.
    • Entregar una resolución de un supuesto práctico de cómo llevar a cabo un estudio concreto de seguimiento de fauna planteado en el aula.
Matriculación y recnocimiento de ECTs

MATRÍCULA:

Técnicas y análisis para el estudio y seguimiento de fauna silvestre (1ª edición)

  • Matrícula Ordinaria –> 300€
  • Matrícula AlumnosUAM, AlumniUAM+, AlummiUAM+Plus y amigos de la UAM –> 270€

NÚMERO DE PLAZAS OFERTADAS

Máximo 25 plazas

**El curso se impartirá si se alcanza el mínimo de 11 estudiantes**

RECONOCIMIENTO ECTs:

Accede aquí para consultar los cursos con reconocimiento de créditos

Becas y criterios de concesión

Criterios:

  • Estar desempleado 40%
  • Situación socio-económica 30%
  • Expediente académica 30%

**Para solicitar una beca deben ponerse en contacto con la dirección del curso: juan.traba@uam.es

Departamento
Ecología
Centro
Facultad de Ciencias
IP/Director
Juan Traba Diaz
Modalidad
Presencial
Fecha inicio
25/01/2023
Fecha fin
27/01/2023
Precio
Matrícula Ordinaria---> 300€ ; Matrícula AlumnosUAM, AlumniUAM+, AlumniUAM+Plus y Amigos de la UAM ---> 270 €
aaa1674691199
Programa
Días, horario y lugar de celebración
Docentes
Criterios de evaluación
Matriculación y recnocimiento de ECTs
Becas y criterios de concesión
Programa

Miércoles 25 de enero 2023 – mañana (4 h)

  • Introducción y presentación al curso
  • Requisitos para los talleres prácticos
  • Introducción a la Ecología espacial

Miércoles 25 de enero 2023 – tarde (4 h)

  • Nuevas tecnologías para el estudio de fauna: tecnologías más usadas en la actualidad para el uso de fauna, y comparativa con técnicas anteriores.
  • Métodos y ejemplos de estudios realizados con tecnología
  • Seguimiento de aves por radio, ¿cómo funciona?
  • Ejemplos de estudios de ecología espacial con radioseguimiento

Jueves 26 de enero de 2023 – mañana (4 h)

  • Taller práctico de análisis de datos de radio seguimiento en QGIS
  • Análisis estadísticos de datos de seguimiento en R

Viernes 27 de enero de 2023 – todo el día (8 h)

  • Jornada práctica de marcaje
  • Anillamiento científico de aves
  • Jornada práctica de manejo de dispositivos de radioseguimiento
  • Taller práctico de montaje de dispositivos para aves: construcción de arneses para paseriformes

Las horas restantes del curso (30h repartidas durante 2 semanas posteriores al curso) no presenciales se completarán con las actividades siguientes:

  • Realizar, para cada sección del curso, un cuestionario de gamificación con la herramienta kahoot.
  • Entregar un comentario crítico mediante cuestionario de tres artículos científicos sobre un tema tratado en el curso, mediante equipos de máximo 3 personas.
  • Resolver ejercicios prácticos a resolver en casa de SIG y R en los que se repetirán los conceptos dados en clase, usando otros datos.
  • Entregar una resolución de un supuesto práctico de cómo llevar a cabo un estudio concreto de seguimiento de fauna planteado previamente en el aula.

© 2023 Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid