¿Quién lo ha dicho? Aproximación a la Identificación de locutores en Lingüística Forense (6ª edición)

¿Cómo podemos identificar a un hablante? ¿Cómo podemos mejorar la calidad y decodificación de los mensajes hablados? ¿Cuándo hablamos es solo voz lo que queda como rastro en una investigación judicial? En definitiva ¿cómo nos delata la voz? Todos estos aspectos, entre otros, se estudian desde la fonética forense.

La fonética forense es un ámbito de la lingüística forense que se centra en el análisis de la señal del habla, su transmisión y almacenamiento, y en el reconocimiento de locutores.

En este curso, los alumnos aprenderán conceptos básicos de fonética acústica con el fin de iniciarse en la interpretación de la señal del habla a partir de un espectrograma. Asimismo aprenderán conceptos básicos de producción de voz y de análisis de la fonación para poder aplicarlos al ámbito forense por medio del estudio y análisis de casos reales, aplicando la metodología propia de esta área.

Concretamente, el objetivo principal del curso es introducir a los participantes en el análisis de la señal del habla para identificar a los interlocutores. Además, los estudiantes también se iniciarán en la construcción de perfiles lingüísticos para determinar las características sociolingüísticas del interlocutor como, por ejemplo, la edad, el sexo o el nivel formativo.

AULAS IMPARTICIÓN

Aún por determinar

 

Programa

Lugar/modalidad de impartición: presencial.

Martes:

  • 15:00-17:00: Presentación curso. Introducción general a la lingüística forense. Nacimiento de la acústica forense
  • 17:00-18:30: Conceptos básicos de la fonética del español
  • 18:30-19:30: El sonido y su acústica
  • 19:30-20:00: Prácticas perceptivas.

Miércoles

  • 15:00 – 16:00: Proceso de Fonación y de habla
  • 16:00-18:30: Introducción a la identificación de voz en el ámbito forense.
  • 18:30-20:00: Discriminación perceptiva de voces

Jueves

  • 15:00-17:00: Conceptos de acústica y representación gráfica del habla
  • 17:00-19:00: Medición acústica de vocales y consonantes con Praat.
  • 19:00-20:30: Análisis de muestras dubitadas (1ª Parte)

Viernes

  • 15:00-16:00: Análisis de muestras dubitadas (2ª parte)
  • 16:00-17:00: Tomas de muestra de voz indubitada
  • 17:00-20:00: Comparación de muestras
  • 20:00-20:30

 

Días, horario y lugar de celebración
  • Días y horario: 
    • Martes y miércoles: 15:00-20:00
    • Jueves y viernes: 15:00-20:30
  • Lugar de celebración: por determinar
Equipo docente
  • Irene Hidalgo de la Guía (Facultad de Filosofía y Letras UAM)
  • Mercedes Reigosa Riveiros (Licenciada en Lingüística por la UAM y miembro de la Policía Nacional)
  • Elena Garayzabal Heinze (Facultad de Filosofía y Letras UAM) Acceder aquí para entrar a la página web de la UAM de la docente
  • Ana Álvarez de Sotomayor Aguilera (Cuerpo Nacional de Policía)
Criterios de evaluación

Se trata de una evaluación continua y trabajos realizados fuera del horario del curso.

  • Asistencia a clase: 30%
  • Evaluación continua: 70%
Matriculación y reconocimiento de ECTs

MATRICULACIÓN

¿Quién lo ha dicho? Aproximación a la Identificación de locutores en Lingüística Forense (6ª edición)

  • Matrícula ordinaria –> 150€
  • Matrícula Alumni UAM+, Alumni UAM+Plus, Alumnos UAM, Amigos de la UAM –> 135€

 

PLAZAS OFERTADAS:
Máximo 35 plazas.

**El curso se impartirá si alcanza el número mínimo de 15 estudiantes**.

 

RECONOCIMIENTO  ECTS
Acceder aquí para consultar los cursos con reconocimiento de créditos.

Becas y criterios de concesión

Los criterios de selección de becarios que se establecen de forma general son:

  • 1. Estar desempleado (40%) (No aplicará a alumnos)
  • 2. Situación socio-económica (30%)
  • 3. Expediente académico (30%)

**Para solicitar una beca debe ponerse en contacto con: elena.garayzabal@uam.es

Departamento
Lingüística General, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Lenguas Modernas, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Estudios de Asia Oriental
Centro
Facultad de Filosofía y Letras
IP/Director
Elena Garayzabal Heinze
Modalidad
Presencial
Fecha inicio
21/11/2023
Fecha fin
24/11/2023
Precio
Matrícula Ordinaria --> 150€; Matrícula Alumnos UAM con matrícula en vigor, AlumniUAM+, AlumniUAM+Plus y Amigos de la UAM --> 135€
aaa1700611199
* Las inscripciones finalizan el 14/11/2023
Programa
Días, horario y lugar de celebración
Equipo docente
Criterios de evaluación
Matriculación y reconocimiento de ECTs
Becas y criterios de concesión
Programa

Lugar/modalidad de impartición: presencial.

Martes:

  • 15:00-17:00: Presentación curso. Introducción general a la lingüística forense. Nacimiento de la acústica forense
  • 17:00-18:30: Conceptos básicos de la fonética del español
  • 18:30-19:30: El sonido y su acústica
  • 19:30-20:00: Prácticas perceptivas.

Miércoles

  • 15:00 – 16:00: Proceso de Fonación y de habla
  • 16:00-18:30: Introducción a la identificación de voz en el ámbito forense.
  • 18:30-20:00: Discriminación perceptiva de voces

Jueves

  • 15:00-17:00: Conceptos de acústica y representación gráfica del habla
  • 17:00-19:00: Medición acústica de vocales y consonantes con Praat.
  • 19:00-20:30: Análisis de muestras dubitadas (1ª Parte)

Viernes

  • 15:00-16:00: Análisis de muestras dubitadas (2ª parte)
  • 16:00-17:00: Tomas de muestra de voz indubitada
  • 17:00-20:00: Comparación de muestras
  • 20:00-20:30

 

© Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid