Prevención de la violencia sexual a menores (1ª edición)

La violencia sexual dirigida a víctimas menores es un fenómeno complejo, en gran medida desconocido y que genera una gran alarma social. Pese a los avances en este sentido, se precisa mejorar el conocimiento científico sobre sus distintas facetas, visibilizar su realidad, reflexionar sobre la mejor manera de prevenirla e incrementar las acciones formativas de calidad. El objetivo del curso es poner el foco en la figura del agresor que comete este tipo de delitos, analizando este fenómeno delictivo desde el punto de vista jurídico, psicológico y criminológico. Además, durante el curso se reflexionará sobre las iniciativas que se pueden llevar antes de que se cometa el delito (prevención comunitaria), inmediatamente después a que se cometa (investigación policial, evaluación psicológica forense), una vez la persona es condenada (programas de intervención en función del tipo de delito: online grooming, consumo de pornografía infantil, agresión sexual) y tras el retorno del delincuente sexual a la comunidad.

DIRIGIDO A:
Estudiantes de grado y posgrado de las distintas facultades. Personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, personal del Ministerio de Defensa, juristas, psicólogos, criminólogos, expertos en medios de comunicación, y todas aquellas personas que tengan un interés científico, académico, o profesional sobre el problema social que representa esta temática.

Programa

Jueves 16 de febrero

  • 8:30. Inauguración del curso. Miguel Ángel Alcázar.  Laura Negredo y Juan José López Ossorio.
  • 9:00 – 10:00 Definición del fenómeno: análisis jurídico nacional e internacional. Máximo Martínez Bernal- 1 hora
  • 10:00 – 11:00. Violencia sexual grupal contra menores. Juan José López Ossorio
  • 11:00 -11:30. Descanso.
  • 11:30 – 12:30. Investigación policial en casos de delitos sexuales a menores. Andrés Sotoca Plaza- 1 hora
  • 12:30 – 14:30. ¿Cuál es el papel de la sociedad y de las instituciones en la prevención de la violencia sexual infantil?  Antonio Andrés Pueyo  2 horas
  • 14:30 – 16:00 Descanso comida
  • 16:00 – 17:30. Online grooming de menores: características, desarrollo e intervención. Manuel Gámez Guadix- 1,5 horas
  • 17:30 – 18:00. Descanso.
  • 18:00 – 19:30. Análisis de caso: “La niña, su padre y su madre”. Miguel Ángel Alcázar Corcoles- 1,5 horas

Viernes 17 de febrero

  • 9:00 – 10:00 Perfil psico-criminológico del delincuente sexual de menores. Oscar Herrero Mejias. 1 hora
  • 10:00 – 11:00. La intervención con personas condenadas por consumo de pornografía infantil en la red. Óscar Herrero Mejías- 1 hora
  • 11:00 – 11:30. Descanso
  • 11:30 – 12:30 La intervención con personas condenadas por violencia sexual infantil. Fernando Lasala Porta – 1 hora
  • 12:30 – 13:30. ¿Cómo intervenir con los delincuentes sexuales una vez han vuelto al ámbito comunitario? Laura Negredo López-1 hora
  • 13:30. Clausura

 

 

 

Días, horario y lugar de celebración
  • Días: 16 y 17 de febrero.
  • Horario:
    • Jueves de 9:00-20:30
    • Viernes de 9:00-14:00
  • Lugar de celebración: Salón de Actos de la Facultad de Psicología de la UAM.
Equipo docente
  • Miguel Ángel Alcázar Córcoles (Psicología UAM)
  • Manuel Gámez Guádix (Psicología UAM)
  • Máximo Martínez Bernal (Secretaría General de Instituciones Penitenciarias)
  • Antonio Andrés Pueyo (Universidad de Barcelona)
  • Juan José López Ossorio (Ministerio del Interior)
  • Andrés Sotoca Plaza (Ministerio del Interior)
  • Oscar Herrero Mejias (Secretaría General de Instituciones Penitenciarias)
  • Fernando Lasala Porta (Secretaría General de Instituciones Penitenciarias)
  • Laura Negredo López (Secretaría General de Instituciones Penitenciarias)
Requisitos previos de acceso

Inscripción previa a través del formulario habilitado para ello. Los estudiantes que se matriculen en la opción «reducida» deberán acreditar la condición de la misma.

Criterios de evaluación

Asistencia a clase 100%

Matriculación y reconocimiento de ECTs

INSCRIPCIÓN Y MATRICULACIÓN:

Inscripción: Acceda al siguiente enlace para inscribirse en el curso.

Una vez realizada la inscripción, desde la coordinación del curso le indicarán los enlaces y pasos para completar la matrícula y pago del mismo.

Matriculación:

PAGO ÚNICO HASTA EL 14/02/23

PLAZAS OFERTADAS

Máximo 80 plazas.

**El curso se impartirá si alcanza el mínimo de 37 estudiantes.**

 

RECONOCIMIENTO DE ECTS

Acceder aquí para consultar los cursos con reconocimiento de créditos.

Becas y criterios de concesión

Se concederán 3 becas

Criterios de concesión:

  • Expediente académico y profesional (30%)
  • Documentación acreditativa sobre los recursos económicos y justificante del traslado o viaje. (50%)
  • Otros méritos (20%)

**Para solicitar una beca debe ponerse en contacto con: cm@icfs.es

Departamento
Psicología Biológica y de la Salud
Centro
Facultad de Psicología
IP/Director
Miguel Angel Alcazar Corcoles
Modalidad
Presencial
Fecha inicio
16/02/2023
Fecha fin
17/02/2023
Ubicación
Salón de Actos de la Facultad de Psicología de la UAM.
Precio
Matrícula Ordinaria: 130€; Matrícula alumno UAM, AlumniUAM+, AlumniUAM+Plus y Amigos de la UAM, Alumno actual o Alumni ICFS, personal de FFCCSE, personal del Ministerio de Defensa, personal de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, asociados de la AIPJ, asociados de la APF: 90€
aaa1676591999
Programa
Días, horario y lugar de celebración
Equipo docente
Requisitos previos de acceso
Criterios de evaluación
Matriculación y reconocimiento de ECTs
Becas y criterios de concesión
Programa

Jueves 16 de febrero

  • 8:30. Inauguración del curso. Miguel Ángel Alcázar.  Laura Negredo y Juan José López Ossorio.
  • 9:00 – 10:00 Definición del fenómeno: análisis jurídico nacional e internacional. Máximo Martínez Bernal- 1 hora
  • 10:00 – 11:00. Violencia sexual grupal contra menores. Juan José López Ossorio
  • 11:00 -11:30. Descanso.
  • 11:30 – 12:30. Investigación policial en casos de delitos sexuales a menores. Andrés Sotoca Plaza- 1 hora
  • 12:30 – 14:30. ¿Cuál es el papel de la sociedad y de las instituciones en la prevención de la violencia sexual infantil?  Antonio Andrés Pueyo  2 horas
  • 14:30 – 16:00 Descanso comida
  • 16:00 – 17:30. Online grooming de menores: características, desarrollo e intervención. Manuel Gámez Guadix- 1,5 horas
  • 17:30 – 18:00. Descanso.
  • 18:00 – 19:30. Análisis de caso: “La niña, su padre y su madre”. Miguel Ángel Alcázar Corcoles- 1,5 horas

Viernes 17 de febrero

  • 9:00 – 10:00 Perfil psico-criminológico del delincuente sexual de menores. Oscar Herrero Mejias. 1 hora
  • 10:00 – 11:00. La intervención con personas condenadas por consumo de pornografía infantil en la red. Óscar Herrero Mejías- 1 hora
  • 11:00 – 11:30. Descanso
  • 11:30 – 12:30 La intervención con personas condenadas por violencia sexual infantil. Fernando Lasala Porta – 1 hora
  • 12:30 – 13:30. ¿Cómo intervenir con los delincuentes sexuales una vez han vuelto al ámbito comunitario? Laura Negredo López-1 hora
  • 13:30. Clausura

 

 

 

© 2023 Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid