Pedagogía de la muerte aplicada (5ª edición)
La muerte es un tema que generalmente se evita o se oculta en los diferentes contextos educativos. A pesar de estar presente e incluso saturar el día a día desde los medios de comunicación, las películas, la literatura, las pérdidas que un individuo tiene a lo largo de la vida, etc., la muerte es un tabú en la educación. Desde este curso se plantea la muerte como un imperativo formativo, desde la consideración educativa que la conciencia de muerte y finitud puede dar al alumnado. Se desarrolla este curso desde una perspectiva integradora de la Pedagogía de la muerte: fundamentación educativa, psicopedagógica y filosófica, currículo y pedagogía de la muerte, recursos educativos, contextos familiares o acompañamiento desde la escuela ante situaciones de duelo en el alumnado u otros miembros de la comunidad educativa. Está dirigido a estudiantes y profesores en activo de educación infantil, primaria, ESO y bachillerato.
Módulos del curso:
1. Pedagogía de la muerte y educación basada en la conciencia
2. Filosofía de la muerte y educación
3. El alumno, la muerte y el duelo
4. Diseño y desarrollo del currículo y Pedagogía de la muerte
5. Propuestas y recursos didácticos para educar teniendo en cuenta la muerte
6. Literatura infantil y juvenil y Pedagogía de la muerte
7. Pedagogía de la muerte familiar
8. Acompañamiento educativo en situaciones de duelo desde el centro y la tutoría: estudio de casos
Agustín de la Herrán Gascón: Formación de Profesorado y Educación UAM
Pablo Rodríguez Herrero: Formación de Profesorado y Educación UAM
Marta Nogueroles Jové: Filosofía y Letras UAM
Victoria de Miguel Yubero: Instituto para el Fomento y el Desarrollo de la Formación
Elizabeth Ransanz Reyes: Universidad Nebrija
Manuela Pedregal Valle: Universidad Nebrija
Patricia González Collado: Universidad Nebrija
Bianca Fiorella Serrano Manzano: Universidad Nebrija
Dirigido a profesorado (incluidos maestros, profesores, orientadores, directivos e inspectores educativos) en activo en las etapas de educación infantil, primaria y secundaria. Estudiantes de los Grados de Maestro en Educación Infantil, Maestro en Educación Primaria, Doble Grado de Maestro en Educación Infantil y Primaria, del Máster de Formación de Profesorado de Educación Secundaria (MESOB) y otros másteres del ámbito de la educación.
Participación activa en las actividades propuestas 20%
Evaluación continua (detallar actividades):
– Propuestas didácticas
– Lecturas y breves ensayos
– Estudio de casos
En cada una de las asignaturas que comprende el curso se propondrá una actividad de evaluación continua vinculada al contenido de la misma. 40%
Proyecto de Innovación Docente sobre Pedagogía de la Muerte.
El proyecto tendrá una extensión aproximada de 10 a 15 páginas, y abordará al menos los siguientes puntos básicos:
– Introducción
– Contexto del proyecto
– Objetivos/Competencias
– Fases
– Metodología: recursos, profesionales, procedimiento.
Los criterios de evaluación del proyecto serán: 40%.
a) Creatividad/originalidad
b) Calidad académica y coherencia interna
c) Adecuación de aspectos formales.
Total 100%
Días:
- 4 y 25 de abril
- 9, 16, 23 y 30 de mayo
- 6 y 13 de junio
Horario: desde las 16:30 a 20:30 siendo el reparto:
- Trabajo autónomo del estudiante: 16:30 a 18:30.
- Clases síncronas (con conexión en el momento): 18:30 a 20:30
- Online (se enviará el enlace más adelante).
Lugar: Facultad de Formación de Profesorado y Educación (Online)
Pedagogía de la muerte aplicada (5ª edición) (Matrícula Ordinaria) 80€
*Para beneficiarse de la matrícula reducida, los estudiantes deben inscribirse con su correo institucional estudiante.uam.es*
NÚMERO DE PLAZAS OFERTADAS
Máximo 45 plazas
**El curso se impartirá si alcanza el mínimo de 8 estudiantes**
10% de matriculados
Criterios:
- Estar desempleado: 40%
- Situación socio-económica: 30%
- Expediente académico: 30%
Pablo Rodriguez Herrero

Módulos del curso:
1. Pedagogía de la muerte y educación basada en la conciencia
2. Filosofía de la muerte y educación
3. El alumno, la muerte y el duelo
4. Diseño y desarrollo del currículo y Pedagogía de la muerte
5. Propuestas y recursos didácticos para educar teniendo en cuenta la muerte
6. Literatura infantil y juvenil y Pedagogía de la muerte
7. Pedagogía de la muerte familiar
8. Acompañamiento educativo en situaciones de duelo desde el centro y la tutoría: estudio de casos