Literatura clásica persa (2ª edición)

En este curso se van a presentar las formas y corrientes literarias principales y los escritores y poetas clásicos de la literatura persa. Se empieza con el género épico, con la narración de las hazañas de héroes destacados, ya que la epopeya principal, el Shahnamé Libro de los Reyes, es la fuente de donde beben la literatura y el idioma persas, así como su cultura en sentido más amplio. El segundo tema del curso será la mística, que dio lugar a muchos textos importantes. Luego se tratarán las narraciones amorosas e históricas y finalmente la lírica y los poetas individuales más canónicos, con un análisis de la forma y el contenido de sus obras principales.

El curso brindará a los participantes un panorama general de la literatura persa, y un resumen a vista de pájaro de las corrientes importantes, los géneros, la forma y el contenido de las obras principales.
Los destinatarios serian estudiantes universitarios de filología, historia, historia medieval, investigadores, profesionales y público general interesado en la literatura y la cultura persa.

Programa

1. La épica:

  • La descripción del texto más destacado en esta área: el Libro de los reyes (Shahname) de Ferdowsi (Siglo X-XI).
  • Los cuentos más conocidos y los personajes principales.

2. El Misticismo:

  • Aproximación a la terminología de la mística.
  • Attar y su obra: El Lenguaje de los Pájaros (siglo XII-XIII).
  • Rumi y sus obras, como Masnavi Ma’navi y Los Ghazaliyat de Shams (siglo XIII)

3. La narrativa amorosa e histórica:

  • Las obras de Nezami (siglo XII).

4. La lírica:

  • Los poetas individuales con estilo propio; Hafez y Sa’di (Siglos XIII-XIV). en el siglo 13-14.

5. Introducción histórica al tiempo de la literatura clásica persa.

Días, horario y lugar de celebración
  • Días:
    • 27 de octubre 2023.
    • 3, 10, 17 y 24 de noviembre 2023.
  • Horario: 18:00 – 20:00 h.
  • Lugar de celebración: Centro Cultural La Corrala.
Equipo docente
  • Fernando Escribano Martín (Historia Antigua, H. Medieval y Paleografía y Diplomática UAM)
  • Saeideh Ghasemi
Requisitos previos de acceso

Ninguno

Criterios de evaluación
  • Asistencia continuada (40%)
  • Elaboración de un trabajo a discutir con los profesores (60%).
Matriculación y reconocimiento ECTS

MATRÍCULA:

Literatura clásica persa (2ª edición)

  • Matrícula Ordinaria –> 60€
  • Matrícula Alumnos UAM con matrícula en vigor, AlumniUAM+, AlumniUAM+Plus y Amigos de la UAM –> 54€

PLAZAS OFERTADAS:

Máximo 20 plazas

**El curso se impartirá si alcanza el número mínimo de 9 estudiantes**

RECONOCIMIENTO ECTS:

Accede aquí para consultar los cursos con reconocimiento de créditos

Becas y criterios de concesión
  • Situación de desempleo del alumno/a y de la familia.
  • Renta familiar.

**Para solicitar una beca debe ponerse en contacto con la dirección del curso: fernando.escribanom@uam.es

Departamento
Historia Antigua, Medieval, Paleografía y Diplomática
Centro
Facultad de Filosofía y Letras
IP/Director
Fernando Escribano Martin
Modalidad
Presencial
Fecha inicio
27/10/2023
Fecha fin
24/11/2023
Precio
Matrícula Ordinaria: 60€; Matrícula Alumnos UAM con matrícula en vigor, AlumniUAM+, AlumniUAM+Plus y Amigos de la UAM: 54€
aaa1698451199
* Las inscripciones finalizan el 20/10/2023
Programa
Días, horario y lugar de celebración
Equipo docente
Requisitos previos de acceso
Criterios de evaluación
Matriculación y reconocimiento ECTS
Becas y criterios de concesión
Programa

1. La épica:

  • La descripción del texto más destacado en esta área: el Libro de los reyes (Shahname) de Ferdowsi (Siglo X-XI).
  • Los cuentos más conocidos y los personajes principales.

2. El Misticismo:

  • Aproximación a la terminología de la mística.
  • Attar y su obra: El Lenguaje de los Pájaros (siglo XII-XIII).
  • Rumi y sus obras, como Masnavi Ma’navi y Los Ghazaliyat de Shams (siglo XIII)

3. La narrativa amorosa e histórica:

  • Las obras de Nezami (siglo XII).

4. La lírica:

  • Los poetas individuales con estilo propio; Hafez y Sa’di (Siglos XIII-XIV). en el siglo 13-14.

5. Introducción histórica al tiempo de la literatura clásica persa.

© Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid