Introducción a PYTHON para las finanzas (3ª edición)

La digitalización de la actividad financiera precisa de la integración de competencias en programación y su aplicabilidad a la resolución de problemas financieros. Hoy en día, Python es sin duda una de los principales plataformas tecnológicas del sector financiero. Las ventajas competitivas de Python en las finanzas frente a otros lenguajes y plataformas ya no están cuestionadas: las instituciones financieras de todo el mundo simplemente tratan de hacer el mejor uso de Python y su poderoso ecosistema de paquetes de análisis de datos, visualización y aprendizaje automático. Por ello se ha generado una demanda de profesionales que aúnen competencias digitales y conocimiento financiero. Por ello, hemos diseñado un conjunto de cursos que partiendo de cero dotarán a nuestros alumnos de las competencias necesarias para poder atender dicha necesidad.

El primer curso tiene como objetivo que los alumnos sean capaces de realizar un análisis descriptivo de la información bursátil así como de los fundamentales de la empresa. Diseñando para ello distintos programas de Python.

El curso está destinado a alumnos con formación económica y con formación técnica (matemáticos, informáticos, físicos…). Con el objeto de poder atender necesidades formativas distintas se han elaborado dos itinerarios diferenciados. En el itinerario A, destinado a los alumnos de formación económica, se impartirán los conocimientos básicos de programación en Python. En el itinerario B, destinado a los alumnos con formación técnica se impartirán conocimientos básicos de finanzas. Tras la homogeneización de competencias se integraran ambos grupos para el desarrollo de las aplicaciones de Python en finanzas.

Programa

Itinerario A

  • Fundamentos de programación (core Python)
  • Introducción a la librería Numpy
  • Introducción a la librería Pandas
  • Visualización y tratamiento de los datos

Itinerario B

  • Cálculo financiero. VAN y TIR
  •  Análisis financiero de la empresa. Estimación de flujos de caja
  •  Introducción a los mercados financieros

Itinerario Conjunto

  • Análisis descriptivo de la información bursátil.
  • Estrategias básicas de trading.
  • Valor y fundamentales
Días, horario y lugar de celebración

Días: Lunes, miércoles y jueves de 14:00 a 16:00

Horario: 14:00 a 16:00

Lugar de celebración: Módulo 15 Aula 301 (Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UAM).

 

Equipo docente
  • Fernando Ubeda (Económicas UAM).
  • Alfonso Santos Ramón (Económicas UAM).

 

 

Criterios de evaluación
  • Evaluación continua 30%
  • Examen final 70%
Matriculación y reconocimiento de ECTs

MATRÍCULA:

 

*Para beneficiarse de la matrícula reducida, los estudiantes  deben inscribirse con su correo institucional  @estudiante.uam.es*

 

NÚMERO DE PLAZAS OFERTADAS:

Máximo 35 plazas

**El curso se impartirá si alcanza el mínimo de 15 estudiantes**

 

RECONOCIMIENTO ECTS:

Accede aquí para consultar los cursos con reconocimiento de créditos

Becas y criterios de concesión

Criterios:

  • Expediente Académico (70%)
  • Situación socioeconómica (familia numerosa, desempleo, minusvalía) (30%)

**Para solicitar una beca deben ponerse en contacto con la dirección del curso: fernando.ubeda@uam.es

Departamento
Financiación e Investigación Comercial
Centro
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Categoría
Actividades financiera y de seguros
IP/Director
Fernando Andres Ubeda Mellina
Modalidad
Presencial
Fecha inicio
09/10/2023
Fecha fin
23/11/2023
Precio
Matrícula Ordinaria: 400€; Matrícula Alumnos UAM con matrícula en vigor, AlumniUAM+, AlumniUAM+Plus y Amigos de la UAM: 150€
aaa1696895999
* Las inscripciones finalizan el 02/10/2023
Programa
Días, horario y lugar de celebración
Equipo docente
Criterios de evaluación
Matriculación y reconocimiento de ECTs
Becas y criterios de concesión
Programa

Itinerario A

  • Fundamentos de programación (core Python)
  • Introducción a la librería Numpy
  • Introducción a la librería Pandas
  • Visualización y tratamiento de los datos

Itinerario B

  • Cálculo financiero. VAN y TIR
  •  Análisis financiero de la empresa. Estimación de flujos de caja
  •  Introducción a los mercados financieros

Itinerario Conjunto

  • Análisis descriptivo de la información bursátil.
  • Estrategias básicas de trading.
  • Valor y fundamentales

© Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid