Introducción a la detección y selección de talentos a nivel psicológico. propuestas teóricas y metodológicas para su evaluación y desarrollo (6ª edición)

Este programa se presenta en el marco de formación en Psicología de la Actividad Física y del Deporte que se lleva a cabo en la Universidad Autónoma de Madrid y tiene como objetivos los siguientes puntos:
a) Describir qué es el talento, qué característica tiene y qué elementos lo componen.
b) Establecer diferencias conceptuales y prácticas con relación a la diferente terminología existente con relación al Talento Deportivo.
c) Determinar cuáles son los principales modelos existentes, procedimientos y metodología seguida para la detección, selección y seguimiento del talento deportivo.
d) Desarrollar las principales técnicas estadísticas y de diseño de investigaciones utilizados en la determinación y estudio del Talento Deportivo.
e) Describir los principales instrumentos de evaluación utilizados en el ámbito Psicológico para la evaluación del talento deportivo.
f) Determinar las principales líneas de investigación con relación al talento deportivo a nivel psicológico.
g) Explicar algunas propuestas para la detección y selección de talentos en determinados
h) Determinar las principales características competenciales y psicológicas de los técnicos deportivos en los procesos de detección, selección, promoción y desarrollo del talento.

6 de febrero en horario de 9:00 a 14:00 h.
Roberto Ruíz Barquín (UAM)

1.- La predicción del rendimiento: el talento deportivo.
1.- La predicción del rendimiento deportivo.
2.- El talento deportivo: Características y consideraciones.
3.- La identificación, selección, detección, promoción y seguimiento del talento deportivo.
4.- Principales modelos.

2.- Detección del talento deportivo
5.- Métodos de selección y detección.
6.- La detección y selección de talentos a nivel psicológico.

3.- Estudio del talento deportivo (Parte I. Introducción).
7.- Aspectos psicológicos del trabajo con deportistas, entrenadores y padres.
8.- Descripción y Análisis en deportes específicos. Algunas experiencias. La Detección y Selección de Talentos en deportes individuales y deportes de equipo.

7 de febrero en horario de 9:00 a 14:00 h.
Pablo Jodrá Jiménez (UAH) y Miguel Santolaya Suñer (UAM)

3.- Estudio del talento deportivo (Parte II y Parte III).
7.- Aspectos psicológicos del trabajo con deportistas, entrenadores y padres.
8.- Descripción y Análisis en deportes específicos. Algunas experiencias. La Detección y Selección de Talentos en Piragüismo y en Deportes de Montaña y Escalada).

8 de febrero en horario de 9.00 a 14;00 h. (Parte III, Parte IV y Parte V)
Miguel Santolaya Suñer (UAM), Alejo García-Naveira Vaamonde (Universidad de Villanueva) y Roberto Ruiz Barquín (UAM)

3.- Estudio del talento deportivo.
7.- Aspectos psicológicos del trabajo con deportistas, entrenadores y padres.
8.- Descripción y Análisis en deportes específicos. Algunas experiencias. La Detección y Selección en Deportes de Montaña y Escalada; Detección y Selecciòn de Talentos en Esports; la Detección y Selección de Talentos en Deportes de Combate).

9 de Febrero en horario de 9,00 a 14.00 h.
Roberto Ruiz Barquín (UAM)

3.- Estudio del talento deportivo (Parte V; Resumen)
7.- Aspectos psicológicos del trabajo con deportistas, entrenadores y padres.
8.- Descripción y Análisis en deportes específicos. Algunas experiencias. La Detección y Selección en Deportes de Combate. Resumen.

9.- Características y Competencias del Técnico deportivo en los procesos de detección, selección, desarrollo y promoción del talento deportivo.
10.- Técnicas estadísticas y diseño de investigaciones para la evaluación, estudio y predicción.
11.- Principales líneas de investigación existentes.

4.- Consideraciones éticas, conclusiones, recomendaciones técnicas e implicaciones prácticas.
12.- Consideraciones éticas y deontológicas.
13.- Conclusiones y análisis final.
14.- Recomendaciones técnicas e implicaciones prácticas

Programa

Este programa se presenta en el marco de formación en Psicología de la Actividad Física y del Deporte que se lleva a cabo en la Universidad Autónoma de Madrid y tiene como objetivos los siguientes puntos:

a) Describir qué es el talento, qué característica tiene y qué elementos lo componen.
b) Establecer diferencias conceptuales y prácticas con relación a la diferente terminología existente con relación al Talento Deportivo.
c) Determinar cuáles son los principales modelos existentes, procedimientos y metodología seguida para la detección, selección y seguimiento del talento deportivo.
d) Desarrollar las principales técnicas estadísticas y de diseño de investigaciones utilizados en la determinación y estudio del Talento Deportivo.
e) Describir los principales instrumentos de evaluación utilizados en el ámbito Psicológico para la evaluación del talento deportivo.
f) Determinar las principales líneas de investigación con relación al talento deportivo a nivel psicológico.
g) Explicar algunas propuestas para la detección y selección de talentos en determinados
h) Determinar las principales características competenciales y psicológicas de los técnicos deportivos en los procesos de detección, selección, promoción y desarrollo del talento.

6 de febrero en horario de 9:00 a 14:00 h.
Roberto Ruíz Barquín (UAM)

1.- La predicción del rendimiento: el talento deportivo.
1.- La predicción del rendimiento deportivo.
2.- El talento deportivo: Características y consideraciones.
3.- La identificación, selección, detección, promoción y seguimiento del talento deportivo.
4.- Principales modelos.

2.- Detección del talento deportivo
5.- Métodos de selección y detección.
6.- La detección y selección de talentos a nivel psicológico.

3.- Estudio del talento deportivo (Parte I. Introducción).
7.- Aspectos psicológicos del trabajo con deportistas, entrenadores y padres.
8.- Descripción y Análisis en deportes específicos. Algunas experiencias. La Detección y Selección de Talentos en deportes individuales y deportes de equipo.

7 de febrero en horario de 9:00 a 14:00 h.
Pablo Jodrá Jiménez (UAH) y Miguel Santolaya Suñer (UAM)

3.- Estudio del talento deportivo (Parte II y Parte III).
7.- Aspectos psicológicos del trabajo con deportistas, entrenadores y padres.
8.- Descripción y Análisis en deportes específicos. Algunas experiencias. La Detección y Selección de Talentos en Piragüismo y en Deportes de Montaña y Escalada).

8 de febrero en horario de 9.00 a 14;00 h. (Parte III, Parte IV y Parte V)
Miguel Santolaya Suñer (UAM), Alejo García-Naveira Vaamonde (Universidad de Villanueva) y Roberto Ruiz Barquín (UAM)

3.- Estudio del talento deportivo.
7.- Aspectos psicológicos del trabajo con deportistas, entrenadores y padres.
8.- Descripción y Análisis en deportes específicos. Algunas experiencias. La Detección y Selección en Deportes de Montaña y Escalada; Detección y Selecciòn de Talentos en Esports; la Detección y Selección de Talentos en Deportes de Combate).

9 de Febrero en horario de 9,00 a 14.00 h.
Roberto Ruiz Barquín (UAM)

3.- Estudio del talento deportivo (Parte V; Resumen)
7.- Aspectos psicológicos del trabajo con deportistas, entrenadores y padres.
8.- Descripción y Análisis en deportes específicos. Algunas experiencias. La Detección y Selección en Deportes de Combate. Resumen.

9.- Características y Competencias del Técnico deportivo en los procesos de detección, selección, desarrollo y promoción del talento deportivo.
10.- Técnicas estadísticas y diseño de investigaciones para la evaluación, estudio y predicción.
11.- Principales líneas de investigación existentes.

4.- Consideraciones éticas, conclusiones, recomendaciones técnicas e implicaciones prácticas.
12.- Consideraciones éticas y deontológicas.
13.- Conclusiones y análisis final.
14.- Recomendaciones técnicas e implicaciones prácticas

Equipo docente
  • Roberto Ruíz Barquín
  • Miguel Santolaya Suñer
  • Pablo Podrá Jiménez. Psicólogo deportivo. Profesor ayudante doctor del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alcalá de Henares. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y de la Salud en Universidad Alfonso X el Sabio y docente en el Máster de la Actividad Física y del Deporte de la UAM. Anteriormente fué el Director del Centro de Psicología Aplicada al Deporte ( CPAd) de la UAM.
  • Alejo García Naveira Vaamonde. Profesor contratado en la Universidad Villanueva (Madrid). Responsable de la Sección de la Psicología del Deporte del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Psicólogo Deportivo en el Atlético de Madrid durante 17 años. Director de la Revista Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio (COPM). Coordinador del curso Experto en Coaching Deportivo y Experto en Esports. Docente en el Máster de la Actividad Física y del Deporte de la UAM.

 

Criterios de evaluación

La asistencia a las sesiones presenciales es obligatoria en un mínimo del 80% de las horas totales para poder acceder a la evaluación que permite obtener la certificación de créditos.

Ponderación

  • Asistencia a clase 80%
  • Evaluación continua: Participación activa en las actividades propuestas en el aula.
    • Trabajo individual: participación en las actividades incluidas en la plataforma online habilitada, participación en el foro de debate, resolución y corrección de casos clínicos, visualización de videos, aplicación de escalas y cuestionarios incluidos en el temario, elaboración de reflexiones individuales y revisión en profundidad de la bibliografía y materiales de utilidad relevantes proporcionados con el fin de consolidar los contenidos del curso. Realización de un trabajo final de curso. 20%
  • Total 100%
Matriculación y reconocimiento de ECTs

MATRICULACIÓN E INSCRIPCIÓN:

Para la inscripción es necesario rellenar primero el siguiente formulario

Matriculación:

Introducción a la detección y selección de talentos a nivel psicológico. propuestas teóricas y metodológicas para su evaluación y desarrollo (6ª edición)

  • Matrícula Ordinaria –> 192€
  • Matrícula Alumnos UAM con matrícula en vigor, AlumniUAM+, AlumniUAM+Plus y Amigos de la UAM –> 172€

 

PLAZAS OFERTADAS:

Máximo 25 plazas.

**El curso se impartirá si se alcanza un mínimo de 8 estudiantes.

 

RECONOCIMIENTO ECTS:

Acceder aquí para consultar los cursos con reconocimiento de créditos.

Becas y criterios de concesión

El Centro de Psicología Aplicada ofrece un 10% de becas sobre el total de matrículas. La cuantía de dichas becas depende de la cantidad de personas que opten a la recepción de beca, pudiendo cubrir total o parcialmente la matrícula. En caso de solicitar beca, es obligatorio adjuntar uno o más de los documentos indicados a continuación.

Los criterios para la asignación de becas son:

  • Situación de desempleo (40%), a justificar con tarjeta/carta de desempleo vigente a fecha de envío de la preinscripción.
  • Situación socioeconómica (20%), a justificar con declaración de la renta familiar/personal.
  • Rendimiento académico (20%), a justificar con expediente académico incluyendo la nota media. No es necesaria una certificación oficial.
  • Discapacidad y/o estar cursando o haber cursado alguno de los títulos propios de posgrado del Centro de Psicología Aplicada (20%), a justificar con certificado de discapacidad y/o matrícula de la realización del título de posgrado.

**Para solicitar una beca debe ponerse en contacto con la dirección del curso: formacion.cpa@uam.es

 

Departamento
Psicología Biológica y de la Salud
Centro
Facultad de Psicología
IP/Director
Jose Manuel Hernandez Lopez
Modalidad
Presencial
Fecha inicio
06/02/2023
Fecha fin
09/02/2023
Ubicación
Facultad de Psicología UAM (espacio por determinar)
Precio
Matrícula Ordinaria: 192€; Matrícula Alumnos UAM con matrícula en vigor, AlumniUAM+, AlumniUAM+Plus y Amigos de la UAM): 172€
aaa1675727999
Programa
Equipo docente
Criterios de evaluación
Matriculación y reconocimiento de ECTs
Becas y criterios de concesión
Programa

Este programa se presenta en el marco de formación en Psicología de la Actividad Física y del Deporte que se lleva a cabo en la Universidad Autónoma de Madrid y tiene como objetivos los siguientes puntos:

a) Describir qué es el talento, qué característica tiene y qué elementos lo componen.
b) Establecer diferencias conceptuales y prácticas con relación a la diferente terminología existente con relación al Talento Deportivo.
c) Determinar cuáles son los principales modelos existentes, procedimientos y metodología seguida para la detección, selección y seguimiento del talento deportivo.
d) Desarrollar las principales técnicas estadísticas y de diseño de investigaciones utilizados en la determinación y estudio del Talento Deportivo.
e) Describir los principales instrumentos de evaluación utilizados en el ámbito Psicológico para la evaluación del talento deportivo.
f) Determinar las principales líneas de investigación con relación al talento deportivo a nivel psicológico.
g) Explicar algunas propuestas para la detección y selección de talentos en determinados
h) Determinar las principales características competenciales y psicológicas de los técnicos deportivos en los procesos de detección, selección, promoción y desarrollo del talento.

6 de febrero en horario de 9:00 a 14:00 h.
Roberto Ruíz Barquín (UAM)

1.- La predicción del rendimiento: el talento deportivo.
1.- La predicción del rendimiento deportivo.
2.- El talento deportivo: Características y consideraciones.
3.- La identificación, selección, detección, promoción y seguimiento del talento deportivo.
4.- Principales modelos.

2.- Detección del talento deportivo
5.- Métodos de selección y detección.
6.- La detección y selección de talentos a nivel psicológico.

3.- Estudio del talento deportivo (Parte I. Introducción).
7.- Aspectos psicológicos del trabajo con deportistas, entrenadores y padres.
8.- Descripción y Análisis en deportes específicos. Algunas experiencias. La Detección y Selección de Talentos en deportes individuales y deportes de equipo.

7 de febrero en horario de 9:00 a 14:00 h.
Pablo Jodrá Jiménez (UAH) y Miguel Santolaya Suñer (UAM)

3.- Estudio del talento deportivo (Parte II y Parte III).
7.- Aspectos psicológicos del trabajo con deportistas, entrenadores y padres.
8.- Descripción y Análisis en deportes específicos. Algunas experiencias. La Detección y Selección de Talentos en Piragüismo y en Deportes de Montaña y Escalada).

8 de febrero en horario de 9.00 a 14;00 h. (Parte III, Parte IV y Parte V)
Miguel Santolaya Suñer (UAM), Alejo García-Naveira Vaamonde (Universidad de Villanueva) y Roberto Ruiz Barquín (UAM)

3.- Estudio del talento deportivo.
7.- Aspectos psicológicos del trabajo con deportistas, entrenadores y padres.
8.- Descripción y Análisis en deportes específicos. Algunas experiencias. La Detección y Selección en Deportes de Montaña y Escalada; Detección y Selecciòn de Talentos en Esports; la Detección y Selección de Talentos en Deportes de Combate).

9 de Febrero en horario de 9,00 a 14.00 h.
Roberto Ruiz Barquín (UAM)

3.- Estudio del talento deportivo (Parte V; Resumen)
7.- Aspectos psicológicos del trabajo con deportistas, entrenadores y padres.
8.- Descripción y Análisis en deportes específicos. Algunas experiencias. La Detección y Selección en Deportes de Combate. Resumen.

9.- Características y Competencias del Técnico deportivo en los procesos de detección, selección, desarrollo y promoción del talento deportivo.
10.- Técnicas estadísticas y diseño de investigaciones para la evaluación, estudio y predicción.
11.- Principales líneas de investigación existentes.

4.- Consideraciones éticas, conclusiones, recomendaciones técnicas e implicaciones prácticas.
12.- Consideraciones éticas y deontológicas.
13.- Conclusiones y análisis final.
14.- Recomendaciones técnicas e implicaciones prácticas

© 2023 Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid