Iniciación a la Psiconutrición aplicada a la práctica clínica (2ª edición)

PRESENTACIÓN

La Psiconutrición es la disciplina que estudia los factores que influyen en la relación con la alimentación, aunando las disciplinas de la psicología y la nutrición. Se trata de un enfoque que permite trabajar de una manera óptima y adaptada a cada individuo la relación entre la alimentación y el comportamiento desde un abordaje integral y multidisciplinar. Se considera una estrategia clave para evaluar e intervenir de forma exitosa en los problemas relacionados con la conducta alimentaria, tanto en población general como población clínica.

El curso “Iniciación a la Psiconutrición aplicado a la práctica clínica” pretende proporcionar conocimientos y aclarar conceptos en relación a las áreas mencionadas. El primer módulo se iniciará con la exposición de las bases teóricas de esta disciplina y su utilidad en la práctica clínica. Posteriormente, los módulos dos y tres tendrán un enfoque teórico-práctico centrado en el trabajo que realizan los profesionales de nutrición y psicología. El conocimiento se adquirirá mediante tareas prácticas supervisadas por las docentes.

Durante el periodo que dure el curso, estará disponible una plataforma online donde los/las participantes podrán descargar materiales, plantear cuestiones, compartir ideas, resolver dudas y realizar actividades prácticas.

 

OBJETIVOS DEL CURSO

El objetivo general del curso es ampliar los conocimientos acerca del enfoque que se propone desde la Psiconutrición, así como aportar claves y herramientas específicas que permitan trabajar en consulta las variables psicológicas y dietéticas asociadas al comportamiento alimentario.

 

A QUIÉN VA DIRIGIDO

El curso va dirigido a Psicólogo/as y Dietistas-nutricionistas, Técnicos en Dietética, otros profesionales de la salud (área de Medicina y Enfermería, enfocado al abordaje de problemas relacionados con la alimentación) y estudiantes de Grado de las titulaciones anteriores.

Programa

Módulo 1: Introducción a la Psiconutrición (5h)  
Tema 1. ¿Qué es la psiconutrición?
Tema 2. Tratamiento interdisciplinar: el papel de la Psicología y la Nutrición.
Tema 3. Abordaje en población general y población con Trastornos de la Conducta Alimentaria.
Docentes: Marta Rojo y Lucía Beltrán.

 

Módulo 2. Tratamiento psicoeducativo nutricional (5h)
Tema 4. Mitos extendidos y creencias alimentarias.
Tema 5. Composición corporal vs. peso (kgs). Metabolismo.
Tema 6. Restricción y dietas.
Tema 7. Tipos de hambre. Reconectar con las señales de hambre y saciedad.
Tema 8. Hábito alimentario como punto clave. Ejercicios prácticos para favorecer el cambio de hábitos.
Docente: Mireia Elías.

 

Módulo 3. Psicología de la alimentación (5h)
Tema 9. Análisis funcional. Analizando la relación con la comida.
Tema 10. Alimentación externa. ¿Cómo influyen los estímulos externos en la alimentación y cómo gestionarlo?
Tema 11. Alimentación emocional. ¿Cómo influyen las emociones en la alimentación y cómo gestionarlas?
Tema 12. Creencias limitantes. ¿Cómo influyen mis pensamientos en mi alimentación y cómo gestionarlos?
Docente: Marta Rojo.

 

Módulo 4. Aspectos frecuentes en consulta. De la teoría a la práctica. (5h)
Tema 13. Etapas del cambio. Herramientas para el tratamiento individualizado.
Tema 14. Mindful eating
Tema 15. Análisis de casos prácticos: situaciones habituales en consulta.
Docente: Lucía Beltrán.

Días, horario y lugar de celebración
  • Días:
    • 3 de marzo, 10 de marzo
    • 17 de marzo
    • 24 de marzo
  • Horario: 15.30-20.30h –>  TOTAL: 20h
Equipo docente
  • LUCÍA BELTRÁN GARRAYO (Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid): Máster en Psicología General Sanitaria y Experto en Intervención Multidisciplinar para Trastornos Alimentarios y obesidad. Actualmente, trabaja como docente e investigadora en formación en la Universidad Autónoma de Madrid. Forma parte del grupo de investigación ANOBAS (Grupo de Investigación en Trastornos del Comportamiento Alimentario y de la Obesidad Infantil). Cuenta con experiencia clínica con población con problemas alimentarios y obesidad en contexto de hospital de día y ambulatorio.
  • MARTA ROJO HIDALGO (Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid): Doctora en Psicología Clínica y de la Salud, por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Desarrolla su práctica clínica como psicóloga general sanitaria, especializada en el abordaje de la conducta alimentaria y la imagen corporal, y la terapia psicológica infanto-juvenil. Docente e investigadora colaboradora asociada a la Universidad Autónoma de Madrid (www.anobas.es).
  • MIREIA ELÍAS FERNÁNDEZ (ALIMENTACIÓN 3S): Dietista-Nutricionista Colegiada MAD00190. Grado de Nutrición Humana y Dietética por la Universidad San Pablo CEU. Fundadora de Alimentación 3S: Sencilla, Sabrosa y Saludable, proyecto que nace con el fin de ayudar a las personas a instaurar hábitos de vida saludables sin complicaciones para que ganen calidad de vida y bienestar. Especializada y con experiencia clínica en pacientes con sobrepeso, obesidad, cirugía bariátrica, trastornos de conducta alimenticia, deporte y embarazo. Divulgadora en medios (televisión, radio y redes sociales) sobre educación nutricional.
Requisitos previos de acceso

No hay requisitos previos para acceder al curso ni criterios de selección específicos. Se recomienda tener conocimientos sobre alguna de las disciplinas mencionadas en el apartado de personas a las que va dirigido el curso.

Criterios de evaluación
  • 80% asistencia obligatoria a clase.
  • 20% evaluación continua:
    •  Participación activa en las actividades propuestas en el aula.
    • Trabajo individual (entrega diario de práctica, sólo en caso de solicitar certificación de los ECTS).
Matriculación y reconocimiento ECTs

MATRÍCULA E INSCRIPCIÓN:

Para la inscripción es necesario rellenar primero el siguiente formulario

Plazo de inscripción: hasta 03/03/2023

Matriculación:

Iniciación a la Psiconutrición aplicada a la práctica clínica (2ª edición)

  • Matrícula Ordinaria –> 192€
  • Matrícula Alumnos UAM con matrícula en vigor, AlumniUAM+, AlumniUAM+Plus y Amigos de la UAM –> 172€

 

PLAZAS OFERTADAS:

Máximo 40 plazas.

**El curso se impartirá si se alcanza el número mínimo de 20 estudiantes.

Las plazas son limitadas, por lo que serán asignadas por orden de llegada y/o por las titulaciones prioritarias si así se indica en la documentación del curso.

Si el estudiante tiene algún tipo de discapacidad limitativa para la asistencia al curso, puede ponerse en contacto con el área de atención a la discapacidad de la Oficina de Acción Solidaria y Cooperación, y reseñarlo en la solicitud.

En caso de no cubrir un mínimo de plazas, el curso podrá ser cancelado, reintegrándose el importe total de la matrícula.

 

RECONOCIMIENTO ECTS:

Acceder aquí para consultar los cursos con reconocimiento de créditos.

 

Becas y criterios de concesión

El Centro de Psicología Aplicada ofrece un 10% de becas sobre el total de matrículas. La cuantía de dichas becas depende de la cantidad de personas que opten a la recepción de beca, pudiendo cubrir total o parcialmente la matrícula. En caso de solicitar beca, es obligatorio adjuntar uno o más de los documentos indicados a continuación.

Los criterios para la asignación de becas son:

  • Situación de desempleo (40%), a justificar con tarjeta/carta de desempleo vigente a fecha de envío de la preinscripción.
  • Situación socioeconómica (20%), a justificar con declaración de la renta familiar/personal.
  • Rendimiento académico (20%), a justificar con expediente académico incluyendo la nota media. No es necesaria una certificación oficial.
  • Discapacidad y/o estar cursando o haber cursado alguno de los títulos propios de posgrado del Centro de Psicología Aplicada (20%), a justificar con certificado de discapacidad y/o matrícula de la realización del título de posgrado.

**Para solicitar una beca debe ponerse en contacto con la dirección del curso: formacion.cpa@uam.es

Contacto

Localización y horario de atención: Formación Continua del CPA se encuentra en el pasillo de decanato de la Facultad de Psicología (UAM), localizada en el módulo 7 del primer piso del edificio principal. El horario de atención es de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30.
E-mail: formacion.cpa@uam.es
Teléfono: 914974062

Departamento
Psicología Biológica y de la Salud
Centro
Facultad de Psicología
IP/Director
Jose Manuel Hernandez Lopez
Ana Rosa Sepulveda Garcia
Modalidad
Presencial
Fecha inicio
03/03/2023
Fecha fin
24/03/2023
Ubicación
Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid.
Precio
Matrícula Ordinaria 192€; Matrícula Alumnos UAM con matrícula en vigor, AlumniUAM+, AlumniUAM+Plus y Amigos de la UAM 172€
aaa1677887999
Programa
Días, horario y lugar de celebración
Equipo docente
Requisitos previos de acceso
Criterios de evaluación
Matriculación y reconocimiento ECTs
Becas y criterios de concesión
Contacto
Programa

Módulo 1: Introducción a la Psiconutrición (5h)  
Tema 1. ¿Qué es la psiconutrición?
Tema 2. Tratamiento interdisciplinar: el papel de la Psicología y la Nutrición.
Tema 3. Abordaje en población general y población con Trastornos de la Conducta Alimentaria.
Docentes: Marta Rojo y Lucía Beltrán.

 

Módulo 2. Tratamiento psicoeducativo nutricional (5h)
Tema 4. Mitos extendidos y creencias alimentarias.
Tema 5. Composición corporal vs. peso (kgs). Metabolismo.
Tema 6. Restricción y dietas.
Tema 7. Tipos de hambre. Reconectar con las señales de hambre y saciedad.
Tema 8. Hábito alimentario como punto clave. Ejercicios prácticos para favorecer el cambio de hábitos.
Docente: Mireia Elías.

 

Módulo 3. Psicología de la alimentación (5h)
Tema 9. Análisis funcional. Analizando la relación con la comida.
Tema 10. Alimentación externa. ¿Cómo influyen los estímulos externos en la alimentación y cómo gestionarlo?
Tema 11. Alimentación emocional. ¿Cómo influyen las emociones en la alimentación y cómo gestionarlas?
Tema 12. Creencias limitantes. ¿Cómo influyen mis pensamientos en mi alimentación y cómo gestionarlos?
Docente: Marta Rojo.

 

Módulo 4. Aspectos frecuentes en consulta. De la teoría a la práctica. (5h)
Tema 13. Etapas del cambio. Herramientas para el tratamiento individualizado.
Tema 14. Mindful eating
Tema 15. Análisis de casos prácticos: situaciones habituales en consulta.
Docente: Lucía Beltrán.

© 2023 Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid