Iniciación a la ciencia profesional: academia y empresa (4ª edición)

Los estudiantes que se inician en la carrera investigadora lo hacen a veces sin un conocimiento adecuado del funcionamiento del sistema, tanto a nivel académico como empresarial, y afrontan esta carrera sin competencias en aspectos clave como la preparación de informes, el tratamiento de datos, las buenas prácticas en el laboratorio, la escritura de artículos y resúmenes científicos, la preparación de presentaciones, la solicitud de becas, la preparación del CV, etc.

Este curso está dirigido a estudiantes de último año de Grado, estudiantes de Máster, y estudiantes de doctorado que quieren emprender una carrera científica. A lo largo del curso se dotará a estos estudiantes de las bases y competencias necesarias para iniciarse en un entorno investigador de alto nivel. El formato del curso es intensivo, participativo, y especializado. Se ofertan becas para la realización del curso.

Programa

Tema 1: La carrera científica
1.1 Introducción a la carrera científica (2h)
1.2 ¿Cuál es el trabajo de un científico y qué herramientas necesita? (2h)

Tema 2: Comunicación científica escrita
2.1 ¿Cómo se escribe un artículo científico? (2h)
2.2 Parte práctica de escritura de un artículo científico (2h)

Tema 3: Comunicación científica oral
3.1 Presentaciones eficaces: comunicar al público especializado (2h)
3.2 Parte práctica de presentaciones eficaces (2h)

Tema 4: Ciencia en la empresa
4.1 Emprendimiento: de la idea a la empresa (2h)
4.2 Cómo hacer I+D en una start-up tecnológica (2h)

Tema 5: Mesa redonda y evaluación
5.1 Mesa redonda (3 ponentes): Del doctorado a la empresa (2h)
5.2 Evaluación y encuesta (2h)

Docentes
  • Andrés Redondo Cubero (Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid)
    Profesor del departamento de Física Aplicada. Doctor en Física y experto docente universitario. Tiene más de 15 años de experiencia en el entorno investigador, trabajando en el área de la nanotecnología y los aceleradores de partículas. Participa activamente como divulgador en blogs y otros eventos, y ha recibido el premio BBVA-RSEF al mejor artículo de divulgación.

 

  • Nuria Gordillo García (Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid)
    Profesora del Departamento de Física Aplicada. Doctora en Física y Máster en Formación del Profesorado. Tiene 18 años de experiencia investigadora en el campo de la ciencia de materiales y los aceleradores de partículas. Ha sido finalista del concurso FameLab de divulgación. LinkedIn

 

  • Gema Tabares Jiménez
    Profesora del Departamento de Física Aplicada. Doctora en Física especializada en el diseño y fabricación de dispositivos electrónicos con experiencia en distintos laboratorios internacionales.

 

  • Pedro Sigüenza
    Licenciado en Ciencias Económicas y tiene un máster MBA. Es autónomo y trabaja como consultor y profesor en cusos de formación docente de la UAM. Es experto en estrategias de comunicación oral y presentaciones eficaces.

 

  • Lorenzo Palomares del Cerro (Universidad Carlos III y Chinespain)
    Lorenzo Palomares es licenciado en Químicas y fundador de Chinespain. Ha recibido numerosos premios de emprendimiento y ha participado como formador en cursos de CIADE (UAM). Es experto en emprendimiento y creación de Start Up.

 

  • Miriam Moreno
    Doctora en Física e ingeniera de Telecomunicación. Es directora de operaciones de la empresa Next-Tip, especializada en el diseño de sondas para microscopía. Tiene una amplia experiencia en el sector de la nanotecnología tanto en investigación como en la industria y conoce de primera mano el trabajo de I+D en empresas.

 

  • Ana Moreno Barrado (Carrefour España)
    Es arquitecta de Big Data y tiene una amplia experiencia empresas de consultoría técnica. Doctora en Física por la Universidad de Comillas en el campo de la simulación computacional, recicló sus conocimientos hacia el mercado empresarial hace tiempo. LinkedIn

 

  • Lidia Martínez
    Graduada en Física y Máster en materiales avanzados. Trabaja en el sector de la tecnología óptica dentro de la empresa New Infrared tecnologies, que compagina con la realización del doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid.
Requisitos previos de acceso

Estudiantes de ramas científico-tecnológicas (STEM) en niveles de grado o máster, y resto de profesionales que deseen emprender una carrera científica.

Criterios de evaluación
  • Participación en las actividades y tareas presenciales y fuera del aula (80%)
  • Test final de conocimientos (20%)
Días, horario y lugar de celebración
  • Días: De lunes a viernes.
  • Horario: 9:00-13:30
  • Lugar: Facultad de Ciencias UAM
Matriculación

MATRICULACIÓN

Iniciación a la ciencia profesional: academia y empresa (4ª edición)

  • Matrícula ordinaria –> 105€
  • Matrícula Alumni UAM+, Alumni UAM+Plus, Alumnos UAM, Amigos de la UAM –> 94,50€

 

*Para beneficiarse de la matrícula reducida, los estudiantes  deben inscribirse con su correo institucional  @estudiante.uam.es*

PLAZAS OFERTADAS

Máximo 40 plazas

**El curso se impartirá si alcanza el mínimo de 15 estudiantes**

RECONOCIMIENTO DE ECTS:

Accede aquí para consultar los cursos con reconocimiento de créditos

Becas y criterios de concesión

Becas: 4

Criterios:

  • Carta de motivación: 40%
  • Adecuación del perfil al curso: 30%
  • Ser estudiante de grado o máster o profesional en paro: 20%
  • Expediente académico: 10%

**Para solicitar una beca debe ponerse en contacto con la dirección del curso: andres.redondo@uam.es

Observaciones

Este curso está dirigido a estudiantes de último año de Grado, estudiantes de Máster, y estudiantes de doctorado que quieren emprender una carrera científica. A lo largo del curso se dotará a estos estudiantes de las bases y competencias necesarias para iniciarse en un entorno investigador de alto nivel. El formato del curso es intensivo, participativo, y especializado. En caso de no poder realizarse presencialmente se hará en formato on-line por la plataforma Teams. Se oferta un número mínimo de 4 becas (ampliable según financiación).

Departamento
Física Aplicada
Centro
Facultad de Ciencias
IP/Director
Andres Redondo Cubero
Nuria Gordillo Garcia
Modalidad
Presencial
Fecha inicio
05/06/2023
Fecha fin
09/06/2023
Precio
Matrícula ordinaria: 105€; Matrícula Alumni UAM+, Alumni UAM+Plus, Alumnos UAM, Amigos de la UAM: 94,50€
aaa1686009599
* Las inscripciones finalizan el 30/05/2023
Programa
Docentes
Requisitos previos de acceso
Criterios de evaluación
Días, horario y lugar de celebración
Matriculación
Becas y criterios de concesión
Observaciones
Programa

Tema 1: La carrera científica
1.1 Introducción a la carrera científica (2h)
1.2 ¿Cuál es el trabajo de un científico y qué herramientas necesita? (2h)

Tema 2: Comunicación científica escrita
2.1 ¿Cómo se escribe un artículo científico? (2h)
2.2 Parte práctica de escritura de un artículo científico (2h)

Tema 3: Comunicación científica oral
3.1 Presentaciones eficaces: comunicar al público especializado (2h)
3.2 Parte práctica de presentaciones eficaces (2h)

Tema 4: Ciencia en la empresa
4.1 Emprendimiento: de la idea a la empresa (2h)
4.2 Cómo hacer I+D en una start-up tecnológica (2h)

Tema 5: Mesa redonda y evaluación
5.1 Mesa redonda (3 ponentes): Del doctorado a la empresa (2h)
5.2 Evaluación y encuesta (2h)

© 2023 Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid