Gestión de proyectos en investigación clínica (2ª edición)

El curso tiene como objetivo general formar a los investigadores y coinvestigadores clínicos en diferentes aspectos de la gestión de proyectos en investigación clínica.

Objetivos generales

  • Formación en metodología del ensayo clínico.
  • Formación en gestión de proyectos específicamente vinculados con investigación clínica.
  • Aplicación de los conocimientos adquiridos a su actividad.

Objetivos específicos

  • Conocer las herramientas necesarias para gestionar, planificar, ejecutar y hacer un correcto seguimiento de los proyectos de investigación
  • Gestionar y liderar equipos en la dirección y gestión de personas
  • Gestión de los tiempos y recursos en un proyecto de investigación
  • Conocimiento aspectos regulatorios de un ensayo clínico.
  • Conocimiento de gestión de proyectos europeos.
Programa

MÓDULO I: GESTIÓN DE PROYECTOS Y DE ENSAYOS CLÍNICOS Y HABILIDADES PROJECT MANAGER.

Tema I: Introducción a la metodología de la investigación clínica I
Tema II: Introducción a la metodología de la investigación clínica II
Tema III: Introducción a la gestión de ensayos clínicos I
Tema IV: Introducción a la gestión de ensayos clínicos II
Tema V: Gestión del Proyecto parte I
Tema VI: Gestión del Proyecto parte II
Tema VII: Gestión del Proyecto parte III
Tema VIII: Habilidades del Project Manager I
Tema IX: Habilidades del Project Manager II

MÓDULO II: CALIDAD DEL PROYECTO

Tema X: Entorno legislativo del ensayo clínico: . Historia de las BPC, Declaración de Helsinki,
Tema XI: Entorno legislativo del ensayo clínicoII: Directiva europea de ensayos clínicos, legislación española.
Tema XII: Gestión y entorno de la calidad I: Garantía de calidad, control de calidad, auditoría, inspección, función del departamento de calidad, herramientas de control de calidad: Plan de calidad, PNT, auditorías, consultoría, sistemas de garantía de calidad
Tema XIII: Gestión y entorno de la calidad II: Garantía de calidad, control de calidad, auditoría, inspección, función del departamento de calidad, herramientas de control de calidad: Plan de calidad, PNT, auditorías, consultoría, sistemas de garantía de calidad
Tema XIV: Gestión del incumplimiento de los centros + Sospecha de fraude y negligencia.

MÓDULO III: PREPARACIÓN DE PROPUESTAS Y GESTIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS

Tema XV: Introducción a la gestión de proyectos europeos y preparación de propuestas

MÓDULO IV: Examen Final

Días, horario y lugar de celebración

Los alumnos desarrollarán el curso en línea y podrán acceder a cada uno de los temas de acuerdo a sus propias necesidades y disponibilidad, en cualquier momento del día. Durante las 24 horas y 7 días a la semana.

Equipo docente
  • ALBERTO BOROBIA PEREZ (DPTO. FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA. F. MEDICINA)
  • PALOMA MORAGA ALAPONT (FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ)
  • BLANCA DUQUE BASCUÑANA (FUNDACION UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID)
  • VICTORIA HERNÁNDEZ (FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ)
Requisitos previos de acceso

No se plantean requisitos previos para la participación y tampoco ningún criterio de selección. El curso se dirige a todos aquellos interesados en la gestión de proyectos en investigación clínica. El curso tiene como objetivo llegar a comprender y poder gestionar proyectos en investigación clínica cumpliendo el estándar internacional de BPC.

Criterios de evaluación

Los alumnos serán evaluados mediante exámenes online enfocados a explorar los aspectos más relevantes del curso
Cada test deberá ser superado con una puntuación del 90% de respuestas correctas para obtener el certificado. Los alumnos disponen de múltiples intentos para completar cada examen.

Matriculación y reconocimiento ECTS

MATRÍCULA:

Gestión de proyectos en investigación clínica (2ª edición)

  • Matrícula Ordinaria –> 100€
  • Matrícula Alumnos UAM con matrícula en vigor, AlumniUAM+, AlumniUAM+Plus y Amigos de la UAM –> 90€

*Para beneficiarse de la matrícula reducida, los estudiantes  deben inscribirse con su correo institucional  @estudiante.uam.es*

PLAZAS OFERTADAS:

Máximo 150 plazas

**El curso se impartirá si alcanza el número mínimo de 25 estudiantes**

RECONOCIMIENTO ECTS:

Accede aquí para consultar los cursos con reconocimiento de créditos

Becas y criterios de concesión
  • Número de becas: 10% del total de las matriculas
  • Criterios de concesión:
    • SE ADJUDICA UNA BECA CADA 10 ALUMNOS MATRICULADOS
    • Se primará al personal en formación en la Facultad de Medicina de la UAM y a los médicos residentes de los hospitales universitarios de la UAM

**Para solicitar una beca debe ponerse en contacto con la dirección del curso: blanca.duque@inv.uam.es

Departamento
Farmacología
Centro
Facultad de Medicina
IP/Director
Alberto Manuel Borobia Perez
Modalidad
Online
Fecha inicio
01/10/2023
Fecha fin
31/01/2024
Precio
Matrícula Ordinaria: 100€; Matrícula Alumnos UAM con matrícula en vigor, AlumniUAM+, AlumniUAM+Plus y Amigos de la UAM: 90€
aaa1696204799
Programa
Días, horario y lugar de celebración
Equipo docente
Requisitos previos de acceso
Criterios de evaluación
Matriculación y reconocimiento ECTS
Becas y criterios de concesión
Programa

MÓDULO I: GESTIÓN DE PROYECTOS Y DE ENSAYOS CLÍNICOS Y HABILIDADES PROJECT MANAGER.

Tema I: Introducción a la metodología de la investigación clínica I
Tema II: Introducción a la metodología de la investigación clínica II
Tema III: Introducción a la gestión de ensayos clínicos I
Tema IV: Introducción a la gestión de ensayos clínicos II
Tema V: Gestión del Proyecto parte I
Tema VI: Gestión del Proyecto parte II
Tema VII: Gestión del Proyecto parte III
Tema VIII: Habilidades del Project Manager I
Tema IX: Habilidades del Project Manager II

MÓDULO II: CALIDAD DEL PROYECTO

Tema X: Entorno legislativo del ensayo clínico: . Historia de las BPC, Declaración de Helsinki,
Tema XI: Entorno legislativo del ensayo clínicoII: Directiva europea de ensayos clínicos, legislación española.
Tema XII: Gestión y entorno de la calidad I: Garantía de calidad, control de calidad, auditoría, inspección, función del departamento de calidad, herramientas de control de calidad: Plan de calidad, PNT, auditorías, consultoría, sistemas de garantía de calidad
Tema XIII: Gestión y entorno de la calidad II: Garantía de calidad, control de calidad, auditoría, inspección, función del departamento de calidad, herramientas de control de calidad: Plan de calidad, PNT, auditorías, consultoría, sistemas de garantía de calidad
Tema XIV: Gestión del incumplimiento de los centros + Sospecha de fraude y negligencia.

MÓDULO III: PREPARACIÓN DE PROPUESTAS Y GESTIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS

Tema XV: Introducción a la gestión de proyectos europeos y preparación de propuestas

MÓDULO IV: Examen Final

© Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid