El Padrino de Francis Ford Coppola: Aristóteles, la literatura clásica y un guion sobre la mafia (1ª Edición)
PRESENTACIÓN: Es sabido que Mario Puzo, coautor con el director Francis Ford Coppola del guion de El Padrino, conocía la tragedia griega y también la shakespereana, de clara influencia en la famosa trilogía de Paramount. También se sabe que la Poética de Aristóteles es un libro básico en las escuelas de guionistas de Holywood. ¿Cómo se unen la dramaturgia del teatro clásico, las técnicas de otros géneros literarios y el talento para crear una obra de arte? En el curso daremos las claves, explicando cada una de ellas con textos en traducción y con clips de vídeo seleccionados de las tres películas.
OBJETIVOS: analizar las películas de El Padrino desde las claves del teatro antiguo, de la épica, de la biografía y de la historiografía para entender la grandeza de un guion de gran complejidad conceptual y formal desde el punto de vista artístico.
METODOLOGÍA: se irá explicando y analizando los elementos de composición literaria de los géneros que han influido en el guión de la película, contrastándolos con el visionado y análisis de los clips de las películas.
ALUMNADO: cualquier persona que haya visto las películas y que sea cinéfilo con gusto por la lectura.
El programa se estructura en tres parte :
- Primera parte: Aristóteles en Holywood. Las claves para escribir un guión eficaz y de éxito (o no). Cómo elevar un asesinato de noticiero a obra de arte.
- Segunda parte: la dramaturgia de la tragedia griega y de la tragedia de Séneca en la arquitectura formal y en la composición conceptual y técnica de la trilogía de El Padrino. Acción, personajes, idea, carácter, peripecia, páthos, hybris, error, anagnórisis, coro, decorado y mucho más.
- Tercera parte: épica, biografía e historiografía en El Padrino. La filmación de la violencia, el viaje, y la introducción de caracteres.
- Días: Martes
- Horario: 15:00 a 17:00
- Lugar de celebración: la docencia es virtual síncrona
- Carmen González Vázquez (Dpto. de Filología Clásica UAM)
Es necesario haber visto las tres películas que componen la trilogía de El Padrino.
- Asistencia a las clases presenciales (docencia sincrónica*): 80%
- Análisis de cualquier película a elección del estudiante en la que aplique las técnicas aprendidas durante el curso: 20%
**Las clases no se graban y no están disponibles si el estudiante no asiste a clase
MATRICULACIÓN:
Accede a uno de lo siguientes enlaces para matricularte:
- Matrícula Ordinaria –> 165€
- Matrícula Alumnos UAM con matrícula en vigor, AlumniUAM+, AlumniUAM+Plus y Amigos de la UAM –> 150€
*Para beneficiarse de la matrícula reducida, los estudiantes deben inscribirse con su correo institucional @estudiante.uam.es*
PLAZAS OFERTADAS:
Máximo 18 plazas
**El curso se impartirá si alcanzará el número mínimo de 5 plazas**
RECONOCIMIENTO DE ECTS:
Accede aquí para consultar los cursos con reconocimiento de créditos
- Estar en posesión de una beca de ayuda al estudio en vigor: 100%
- Estar en situación de desempleo: 50%
- Rendimiento académico: 50%
**Para solicitar una beca debe ponerse en contacto con: carmen.gonzalez@uam.es

El programa se estructura en tres parte :
- Primera parte: Aristóteles en Holywood. Las claves para escribir un guión eficaz y de éxito (o no). Cómo elevar un asesinato de noticiero a obra de arte.
- Segunda parte: la dramaturgia de la tragedia griega y de la tragedia de Séneca en la arquitectura formal y en la composición conceptual y técnica de la trilogía de El Padrino. Acción, personajes, idea, carácter, peripecia, páthos, hybris, error, anagnórisis, coro, decorado y mucho más.
- Tercera parte: épica, biografía e historiografía en El Padrino. La filmación de la violencia, el viaje, y la introducción de caracteres.