El III milenio a.C. en Oriente Próximo: Mesopotamia y al yazira (11ª Edición)

El III milenio a.C. constituye en Oriente Próximo el gran momento en el que ya se han consolidado y expandido las estructuras urbanas y todas sus connotaciones políticas, sociales y también religiosas. Supone el afianzamiento de la ciudad como modo de agregación social, pero también la lucha por la supremacía de las urbes sumerias hasta llegar a la consolidación del primer imperio: Akkad. En el III milenio a.C. se desarrolla la historia de Ebla, en la actual Siria, fabuloso descubrimiento y estudio por parte de la Universidad “La Sapienza” de Roma, y también cobran importancia ciudades que formarán reinos como Susa, Mari o Urkesh. Es a finales de este milenio cuando se difunde el indoeuropeo, y no sería justo dejar de citar la importancia que cobran en este tiempo lugares como Irán, el Cáucaso, el Asia Central, el Golfo Pérsico o el Indo. En esta linea de trabajar todo el Oriente Próximo como un conjunto, en la edición de este curso volvemos al ámbito de Sumer y Akad, a la Mesopotamia, desde donde podemos pensar que surgió esta historia, cultura y civilización.

Resulta sorprendente que tan importante período no aparezca tratado de forma amplia en los programas de los grados en vigor. Este curso continúa la pretensión de cubrir tan sorprendente hueco, aumentando incluso las horas dedicadas al mismo a través de una serie de seminarios que inciden en temas concretos. Además de su propia relevancia, sólo el conocimiento del III milenio a.C. permite entender adecuadamente lo que ocurrirá después en el Oriente Próximo. Como en cursos anteriores, el modo de trabajo es multidisciplinar, con un estudio que realizamos a través de la historia, la arqueología y la filología del tiempo que trabajamos, buscando una mejor comprensión global del III milenio a.C.

El curso va dirigido a estudiantes de grado, máster o doctorado que se pretendan especializar en el Oriente Próximo, en su historia, en su arqueología y en sus lenguas. o estén interesados en ellas. También va dirigido a quien se sienta atraído por estos temas, esté enrolado o no en el ámbito académico.

 

 

Programa
  • Semana 1: (2/10/2023) Metodología para el estudio del III milenio en el Próximo Oriente antiguo
  • Semana 2: (3/10/2023) Acadio
  • Semana 3: (9/10/2023) Historia
  • Semana 4: (10/10/2023) Acadio
  • Semana 5: (16/10/2023) Historia
  • Semana 6: (17/10/2023) Acadio
  • Semana 7: (23/10/2023) Historia
  • Semana 8: (24/10/2023) Acadio
  • Semana 9: (30/10/2023) Historia
  • Semana 10: (31/10/2023) Seminario “La presencia acadia en la cuenca del Habur y al-Yazira”.
  • Semana 11: (6/11/2023) Sumerio
  • Semana 12: (7/11/2023) Sumerio
  • Semana 13: (13/11/2023) Sumerio
  • Semana 14: (14/11/2023) Sumerio
  • Semana 15: (20/11/2023) Arqueología
  • Semana 16: (21/11/2023) Arqueología
  • Semana 17: (27/11/2023) Arqueología
  • Semana 18: (28/11/2023) Arqueología
  • Semana 19: (04/12/2023) Antropología física aplicada al estudio de las poblaciones del pasado.
  • Semana 20: (05/12/2023) Seminario sobre religión sumero-acadia.
  • Semana 21: (11/12/2023) Seminario sobre realeza sumero-acadia.
  • Semana 22: (12/12/2023) Seminario sobre el comercio mesopotámico: Golfo Pérsico en el III milenio.
Días, horario y lugar de celebración
  • Días:
    • 2, 3, 9, 10, 16, 17, 23, 24, 30 y 31 de octubre
    • 6, 7, 13, 14, 20, 21, 27 y 28 de noviembre
    • 4, 5, 11 y 12 de diciembre de 2023.
  • Horario: Lunes y martes de 17:00 a 18:30 h.
  • Lugar de celebración: Aula Didáctica Antonio Blanco Freijeiro, seminario 106 módulo VI bis de la Facultad de Filosofía y Letras (UAM).
Equipo docente
  • Carmen del Cerro Linares (Fac. de Filosofía y Letras UAM)
  • Fernando Escribano Martín (Fac. de Filosofía y Letras UAM)
  • Armando González Martín (Facultad de Ciencias UAM)
  • Salomé Guadalupe Ingelmo (Centro Superior de Estudios de Oriente Próximo y Egipto)
  • Elena Torres Torres (Centro Superior de Estudios de Oriente Próximo y Egipto)
  • Daniel Justel (Universidad de Alcalá de Henares)
  • Carlos Fernandez Rodríguez (Centro Superior de Estudios de Oriente Próximo y Egipto)
  • Alejandro Gallego López (Oriental Institute de Chicago)
Criterios de evaluación
  • Asistencia a clase: 40%
  • Evaluación continua: Realización de un e-portafolio donde se recogerá el resumen y las impresiones de cada sesión: 30% (o bien se acumula todo en:) Examen final: Trabajo final que se negociará con los profesores al principio del curso: 30%

Total 100%

 

Matrculción y reconocimiento ECTS

MATRÍCULA

El III milenio a.C. en Oriente Próximo: Mesopotamia y al yazira (11ª Edición)

  • Matrícula Ordinaria–> 180€
  • Matrícula Alumnos UAM con matrícula en vigor, AlumniUAM+, AlumniUAM+Plus y Amigos de la UAM –> 162€

PLAZAS OFERTADAS

Máximo 20 plazas.

**El curso se impartirá si alcanza el número mínimo de 5 estudiantes**

RECONOCIMIENTO ECTS:

Accede aquí para consultar los cursos con reconocimiento de créditos

Becas y criterios de concesión
  • Número de becas: Una por cada diez alumnos
  • Criterios de concesión:
    • Estar desempleado (40%)
    • Situación socio-económica de la unidad familiar (30%)
    • Expediente académico (30%)

**Para solicitar una beca debe ponerse en contacto con la dirección del curso: fernando.escribanom@uam.es / carmen.delcerro@uam.es

Departamento
Historia Antigua, Medieval, Paleografía y Diplomática
Centro
Facultad de Filosofía y Letras
IP/Director
Carmen Del Cerro Linares
Modalidad
Presencial
Fecha inicio
02/10/2023
Fecha fin
12/12/2023
Precio
Matrícula Ordinaria--> 180€; Matrícula Alumnos UAM con matrícula en vigor, AlumniUAM+, AlumniUAM+Plus y Amigos de la UAM --> 162€
aaa1696291199
* Las inscripciones finalizan el 03/10/2023
Programa
Días, horario y lugar de celebración
Equipo docente
Criterios de evaluación
Matrculción y reconocimiento ECTS
Becas y criterios de concesión
Programa
  • Semana 1: (2/10/2023) Metodología para el estudio del III milenio en el Próximo Oriente antiguo
  • Semana 2: (3/10/2023) Acadio
  • Semana 3: (9/10/2023) Historia
  • Semana 4: (10/10/2023) Acadio
  • Semana 5: (16/10/2023) Historia
  • Semana 6: (17/10/2023) Acadio
  • Semana 7: (23/10/2023) Historia
  • Semana 8: (24/10/2023) Acadio
  • Semana 9: (30/10/2023) Historia
  • Semana 10: (31/10/2023) Seminario “La presencia acadia en la cuenca del Habur y al-Yazira”.
  • Semana 11: (6/11/2023) Sumerio
  • Semana 12: (7/11/2023) Sumerio
  • Semana 13: (13/11/2023) Sumerio
  • Semana 14: (14/11/2023) Sumerio
  • Semana 15: (20/11/2023) Arqueología
  • Semana 16: (21/11/2023) Arqueología
  • Semana 17: (27/11/2023) Arqueología
  • Semana 18: (28/11/2023) Arqueología
  • Semana 19: (04/12/2023) Antropología física aplicada al estudio de las poblaciones del pasado.
  • Semana 20: (05/12/2023) Seminario sobre religión sumero-acadia.
  • Semana 21: (11/12/2023) Seminario sobre realeza sumero-acadia.
  • Semana 22: (12/12/2023) Seminario sobre el comercio mesopotámico: Golfo Pérsico en el III milenio.

© Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid