Curso de fundamentos en prevención blanqueo de capitales y financiación del terrorismo (8ª edición)
El curso de fundamentos tiene como objetivo desarrollar competencias profesionales en materia de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo para que los alumnos que superen su contenido puedan desempeñar los cometidos derivados de su aplicación.
**Pendiente de aprobación por los órganos competentes**
Tema 1.-LA PBC/FT: TRABAJO PROFESIONAL CON FUNCIÓN SOCIAL
- Concepto
- Organismos internacionales
- Organización en España
- Efectos económicos y sociales
Tema 2.-BLANQUEO DE CAPITALES Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO
- Fases del blanqueo de capitales (BC)
- Formas de blanqueo de capitales
- La financiación del terrorismo (FT)
- Principales instrumentos de prevención del BC/FM
Tema 3.- IDENTIFICACIÓN Y CONOCIMIENTO I
- Inicio de relaciones con nuevos clientes
- Identificación formal del cliente
- Proceso de chequeo contra listas y sanciones. Riesgo reputacional
- Conocimiento del cliente: calificación de riesgo del cliente
Tema 4.- IDENTIFICACIÓN Y CONOCIMIENTO II
- Aplicación de medida de diligencia debida
- Acreditación actividad económica y del origen de los fondos
- Seguimiento continuo de la relación de negocio
Tema 5.- DETECCIÓN DE OPERATIVAS
- Calificación de riesgo de la operación: factores de riesgo.
- Entendimiento de la operativa
- Estructuras complejas
- Tipos de alertas y fuentes externas en la detección
Tema 6.- ANÁLISIS Y COMUNICACIÓN
- Requerimientos autoridades y seguimiento
- Análisis previo de la comunicación en la detección
- Consultas: fuentes públicas y fuentes internas
- Análisis operativa de riesgo
- Sanciones
- Días y horario: Lunes, miércoles, viernes (13:00-15:00)
- Lugar de celebración: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UAM.
- Miguel Angoitia (Economía y Hacienda Pública UAM)
- Gilberto Cárdenas (Economía y Hacienda Pública UAM)
- Bernardo Feijo (Derecho Público UAM)
- Sofia Garcia (Economía Aplicada UAM)
- Cristina Pérez (Contabilidad UAM)
- Ángel Rodríguez (Teoría Economica UAM)
- Álvaro Salas (Economía y Hacienda Pública UAM)
- Marta Saboya (Análisis Economico UAM)
- Beatriz Sánchez (Economía Aplicada UAM)
- Ana Oliveira (Universidad Pompeu Fabra)
- Carlos Mañero Criado (Colegio Registradores)
Se valorará: Conocimientos de Derecho, Finanzas, Matemáticas y ADE
- Preguntas tipo test por temas (50%)
- Participación en estudio de casos (50%)
MATRICULACIÓN:
Curso de fundamentos en prevención blanqueo de capitales y financiación del terrorismo (8ª edición)
- Matrícula Ordinaria –> 180€
- Matrícula AlumnosUAM, AlumniUAM+, AlummiUAM+Plus y amigos de la UAM –> 162€
*Para beneficiarse de la matrícula reducida, los estudiantes deben inscribirse con su correo institucional @estudiante.uam.es*
PLAZAS OFERTADAS:
Máximo 30 plazas
*El curso se impartirá si alcanza el mínimo de 15 estudiantes.*
RECONOCIMIENTO DE ECTS:
Accede aquí para consultar los cursos con reconocimiento de créditos
- Número de becas: 4
- Criterios de concesión:
- Expediente académico (50%)
- Situación socio-económica (50%)
**Para solicitar una beca debe ponerse en contacto con: sofia.garcia@uam.es / alvaro.salas@uam.es

Tema 1.-LA PBC/FT: TRABAJO PROFESIONAL CON FUNCIÓN SOCIAL
- Concepto
- Organismos internacionales
- Organización en España
- Efectos económicos y sociales
Tema 2.-BLANQUEO DE CAPITALES Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO
- Fases del blanqueo de capitales (BC)
- Formas de blanqueo de capitales
- La financiación del terrorismo (FT)
- Principales instrumentos de prevención del BC/FM
Tema 3.- IDENTIFICACIÓN Y CONOCIMIENTO I
- Inicio de relaciones con nuevos clientes
- Identificación formal del cliente
- Proceso de chequeo contra listas y sanciones. Riesgo reputacional
- Conocimiento del cliente: calificación de riesgo del cliente
Tema 4.- IDENTIFICACIÓN Y CONOCIMIENTO II
- Aplicación de medida de diligencia debida
- Acreditación actividad económica y del origen de los fondos
- Seguimiento continuo de la relación de negocio
Tema 5.- DETECCIÓN DE OPERATIVAS
- Calificación de riesgo de la operación: factores de riesgo.
- Entendimiento de la operativa
- Estructuras complejas
- Tipos de alertas y fuentes externas en la detección
Tema 6.- ANÁLISIS Y COMUNICACIÓN
- Requerimientos autoridades y seguimiento
- Análisis previo de la comunicación en la detección
- Consultas: fuentes públicas y fuentes internas
- Análisis operativa de riesgo
- Sanciones