Curso de Análisis de datos cuantitativos con SPSS aplicado a la investigación socioeducativa (nivel básico) (11ª edición)
PRESENTACIÓN
Si queremos mejorar la calidad y la equidad de la educación, necesitamos disponer de evidencias científicas que nos ayuden a tomar las mejores decisiones. Solo si somos capaces de conocer/explicar/comprender los fenómenos sociales y educativos que indicen en los procesos de enseñanza y aprendizaje, en la organización de los centros docentes y en la configuración de los sistemas educativos formales e informales, será posible transformar la educación para que se constituya en un motor de cambio para la construcción de sociedades más justas, equitativas e inclusivas.
La investigación, así entendida, se constituye como un elemento fundamental para la reflexión y la mejora personal y colectiva; su conocimiento y desarrollo es una obligación de cualquier profesional de la educación.
Es posible que el elemento crítico en el proceso de investigación sea el momento del análisis de los datos. En la actualidad el análisis de datos se ha convertido en un proceso altamente delicado que exige conocimientos especializados y el uso de complejos programas de ordenador.
Desde el Área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Facultad de Formación de Profesorado en Educación de la UAM, se ofrece una serie de tres cursos cortos donde se aborda el proceso de análisis de datos cuantitativos y cualitativas con el apoyo del software más adecuado en cada caso.
Concretamente, este “Curso de Análisis de Datos Cuantitativos con SPSS Aplicado a la Investigación Socioeducativa, Nivel básico (10ª Ed.)” formará a los participantes en el uso y aplicación del programa Statistical Package for the Social Science- SPSS como una herramienta para el análisis descriptivo e inferencial, suministrando una visión global de las aplicaciones de técnicas de análisis de datos, así como la utilización de paquetes estadísticos de apoyo complementario (Microsoft Excel).
El paquete estadístico SPSS es un potente instrumento para realizar análisis estadísticos de datos, contando con más tres décadas de existencia y con reconocimiento a nivel mundial. En el ámbito de las Ciencias Sociales y de la Educación es ampliamente reconocido debido a su capacidad de trabajar con bases de datos de gran tamaño.
Mediante esta formación, desde la familiarización con la estructura y principales funciones que el SPSS ofrece, se pretende desarrollar los aprendizajes de los principales análisis estadísticos usados en investigación socioeducativa.
Los campos de aplicación de la estadística en investigación socioeducativa son diversos, y los métodos utilizados para el análisis de datos son similares para las múltiples disciplinas vinculadas en el estudio las ciencias de la educación, resultando imprescindible el uso de herramientas informáticas en el tratamiento de datos.
Para más información envía un correo a area.mide@uam.es
OBJETIVOS DEL CURSO
- Analizar datos cuantitativos e interpretar los resultados.
- Manejo a nivel básico del programa estadístico SPSS.
- Poseer una actitud de continua reflexión e indagación crítica sobre la propia práctica profesional ajustada a los conocimientos adquiridos.
- Participar activamente en los análisis y discusiones grupales que se establezcan durante el desarrollo del programa
TITULACIONES A LAS QUE VA DIRIGIDO:
- Estudiantes universitarios de Grado-Posgrado y /o Profesionales de carreras relacionadas con la investigación socioeducativa (Maestros, Diplomados, Psicólogos, Antropólogos, Sociólogos, etc.)
- Personas y/o Profesionales que trabajen en el campo de la Investigación Socioeducativa.
- Técnicos de Administración Pública, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), Empresa Privada, etc.
- Otras titulaciones no indicadas, con interés en la investigación socioeducativa.
1. Introducción al análisis de datos cuantitativos con SPSS aplicado a la investigación socioeducativa
2. Estadística descriptiva con Excel
- Introducción a la Estadística
- Manejo de Excel
- Introducción a las funciones
- Medidas de Tendencia Central
- Medidas de Variabilidad
- Puntuaciones de Posición
- Correlación
3. Primeros pasos con SPSS
- Tipos de ventanas con SPSS (Editor de datos; Visor de resultados; Editor de sintaxis; Editor de procesos).
- Interpretar y crear bases de datos
- Manipulación de casos y datos
4. Estadística descriptiva con SPSS
- Frecuencias
- Medidas de Tendencia Central
- Medidas de Variabilidad
- Puntuaciones de Posición
5. Introducción a la Estadística Inferencial
- Intervalos de confianza
- Diferencias de medias
6. Análisis de Varianza Simple
7. Correlaciones
8. Análisis de Regresión Simple
9. Tablas personalizadas
- Días:13 a 16 de noviembre 2023
- Horario: 16:00- 20:00
- Lugar de celebración: Aula de informática. Facultad de Formación de Profesorado y Educación
- Cynthia Martínez Garrido: Fac. de Formación de Profesorado y Educación. Dpto. Pedagogía UAM
- F. Javier Murillo: Fac. de Formación de Profesorado y Educación. Dpto. Pedagogía UAM
- Nina Hidalgo Farran: Fac. de Formación de Profesorado y Educación. Dpto. Pedagogía UAM
Para acceder al curso, junto con acreditar el pago de las tasas se establecen como requisitos obligatorios:
- Manejo Informático a nivel de usuario. Microsoft Windows Office , Adobe Acrobat etc.
- Conocimiento en Técnicas de Investigación Educativa, Social y/o Métodos Cualitativos en Ciencias Sociales y Educación.
- Orden de Solicitud de Inscripción.
Se realizará una evaluación continua, considerando todo los elementos implicados en el proceso de aprendizaje. Especialmente se considerará:
- Asistencia a las sesiones. (50%)
- Realización de los ejercicios prácticos. (50%)
MATRÍCULA:
- Matrícula ordinaria –> 100€
- Matrícula Alumni UAM+, Alumni UAM+Plus, Alumnos UAM, Amigos de la UAM –> 90€
Para más información envía un correo a area.mide@uam.es
PLAZAS OFERTADAS
Máximo 25 plazas
**El curso se impartirá si alcanza el mínimo de 10 estudiantes**
RECONOCIMIENTO DE ECTS:
Accede aquí para consultar los cursos con reconocimiento de créditos
- Número de becas: Se otorgarán un número de becas igual al 10% de asistentes al curso
- Criterios de concesión:
- Realizar estudios de Grado y/o Posgrado en la UAM: 25%
- Historial Académico: 25%
- Breve reseña de motivación: 25%
- Orden de Solicitud (Listado): 25%
**Para solicitar una beca debe ponerse en contacto con: cynthia.martinez@uam.es

1. Introducción al análisis de datos cuantitativos con SPSS aplicado a la investigación socioeducativa
2. Estadística descriptiva con Excel
- Introducción a la Estadística
- Manejo de Excel
- Introducción a las funciones
- Medidas de Tendencia Central
- Medidas de Variabilidad
- Puntuaciones de Posición
- Correlación
3. Primeros pasos con SPSS
- Tipos de ventanas con SPSS (Editor de datos; Visor de resultados; Editor de sintaxis; Editor de procesos).
- Interpretar y crear bases de datos
- Manipulación de casos y datos
4. Estadística descriptiva con SPSS
- Frecuencias
- Medidas de Tendencia Central
- Medidas de Variabilidad
- Puntuaciones de Posición
5. Introducción a la Estadística Inferencial
- Intervalos de confianza
- Diferencias de medias
6. Análisis de Varianza Simple
7. Correlaciones
8. Análisis de Regresión Simple
9. Tablas personalizadas