Curso básico de diseño mecánico para fabricación con impresión 3D y por mecanizado (1ª Edición)
Este curso está diseñado para brindar a los estudiantes una comprensión fundamental del paquete de software Siemens NX. Los estudiantes aprenderán los conceptos básicos de modelado 3D, diseño de ensamblajes y dibujo técnico.
1. Introducción a Siemens NX (1 hora)
- Software 3D.
- Valores predeterminados.
- Entorno de trabajo. Cinta de opciones. Barra de recursos. Menú. Línea inferior.
- Roles.
- Aplicaciones.
- Teclas rápidas.
2. Croquis (3 horas)
- Sistema de coordenadas o planos.
- Herramientas.
- Operaciones.
- Cotas.
- Restricciones geométricas.
- Colores y tipos de línea.
- Ayudas al dibujo.
- Expresiones y parametrización.
3. Modelado (3 horas)
- Sistema de coordenadas o planos.
- Figuras.
- Selecciones. Filtros.
- Operaciones booleanas.
- Navegador de pieza. Orden de operaciones.
- Expresiones y parametrización.
- Importaciones y exportaciones.
- Vistas.
- Propiedades.
- Análisis.
- Capas.
4. Ensamblaje (3 horas)
- Agregar componente.
- Patrones y simetría.
- Mover. Restricciones del ensamble.
- Navegador del ensamble.
- Navegador de restricciones.
- Reemplazar componente.
- Clonación ensamblaje.
- Importaciones y exportaciones.
5. Dibujo en plano (2 horas)
- Plantillas.
- Proyección vistas.
- Poblar bloque título.
- Editar lámina. Escala.
- Vista base.
- Sección, rotura, detalle.
- Cotas, notas, globos, marcas.
6. Tecnologías de impresión 3D (2 horas)
- Fused Deposition Modeling (FDM).
- Stereolithography (SLA) o Digital Light Processing (DLP).
- Selective Laser Sintering (SLS).
- Laser Powder Bed Fusion (LPBF).
7. Tecnologías de mecanizado (1 hora)
- Máquinas herramientas por arranque de viruta: Fresadora, torno, taladro.
- Máquinas herramientas por mecanizados especiales. Corte por agua, láser, plasma, ultrasonidos, electroerosión.
- Máquinas herramientas por conformado. Plegadora, curvadora, cizalla.
- CNC – CAD/CAM. Lenguajes de programación.
8. Ejercicio final
- Días: 6, 8, 13, 15, 22 y 29 de septiembre
- Horario: 10:00-12:30
- Lugar de celebración: AULA 101-6 MÓDULO 16, de la Facultad de Ciencias UAM
- Jorge Sánchez Marcos (Ciencias/Química Física Aplicada UAM)
- Juan Ramón Marijuán Quesada (SEGAINVEX)
Conocimientos básicos de sistemas informáticos y geometría.
Evaluación:
- Participación en clase (20%)
- Finalización de ejercicios prácticos (40%)
- Entrega de ejercicio final (40%)
Certificación:
- Se proporcionará un certificado de finalización a los estudiantes que completen el curso con éxito y cumplan con los criterios de evaluación.
MATRICULACIÓN:
Accede a uno de lo siguientes enlaces para matricularte:
Curso básico de diseño mecánico para fabricación con impresión 3D y por mecanizado (1ª Edición)
- Matrícula Ordinaria –> 200€
- Matrícula Alumnos UAM con matrícula en vigor, AlumniUAM+, AlumniUAM+Plus y Amigos de la UAM –> 180€
*Para beneficiarse de la matrícula reducida, los estudiantes deben inscribirse con su correo institucional @estudiante.uam.es*
PLAZAS OFERTADAS:
Máximo 15 plazas
**El curso se impartirá si alcanzará el número mínimo de 10 plazas**
RECONOCIMIENTO DE ECTS:
Accede aquí para consultar los cursos con reconocimiento de créditos
- Número de becas: 1 (dirigida a estudiantes de la UAM con matrícula en vigor)
- Criterios de concesión: nota media del expediente académico en estudios de Grado –> 100%
**Para solicitar una beca debe ponerse en contacto con: jorge.sanchezm@uam.es
Materiales del curso:
- Acceso a software Siemens NX (es imprescindible acudir a las clases presenciales con un ordenador portátil personal)
- Diapositivas
- Materiales de lectura complementarios
- Ejercicios prácticos

1. Introducción a Siemens NX (1 hora)
- Software 3D.
- Valores predeterminados.
- Entorno de trabajo. Cinta de opciones. Barra de recursos. Menú. Línea inferior.
- Roles.
- Aplicaciones.
- Teclas rápidas.
2. Croquis (3 horas)
- Sistema de coordenadas o planos.
- Herramientas.
- Operaciones.
- Cotas.
- Restricciones geométricas.
- Colores y tipos de línea.
- Ayudas al dibujo.
- Expresiones y parametrización.
3. Modelado (3 horas)
- Sistema de coordenadas o planos.
- Figuras.
- Selecciones. Filtros.
- Operaciones booleanas.
- Navegador de pieza. Orden de operaciones.
- Expresiones y parametrización.
- Importaciones y exportaciones.
- Vistas.
- Propiedades.
- Análisis.
- Capas.
4. Ensamblaje (3 horas)
- Agregar componente.
- Patrones y simetría.
- Mover. Restricciones del ensamble.
- Navegador del ensamble.
- Navegador de restricciones.
- Reemplazar componente.
- Clonación ensamblaje.
- Importaciones y exportaciones.
5. Dibujo en plano (2 horas)
- Plantillas.
- Proyección vistas.
- Poblar bloque título.
- Editar lámina. Escala.
- Vista base.
- Sección, rotura, detalle.
- Cotas, notas, globos, marcas.
6. Tecnologías de impresión 3D (2 horas)
- Fused Deposition Modeling (FDM).
- Stereolithography (SLA) o Digital Light Processing (DLP).
- Selective Laser Sintering (SLS).
- Laser Powder Bed Fusion (LPBF).
7. Tecnologías de mecanizado (1 hora)
- Máquinas herramientas por arranque de viruta: Fresadora, torno, taladro.
- Máquinas herramientas por mecanizados especiales. Corte por agua, láser, plasma, ultrasonidos, electroerosión.
- Máquinas herramientas por conformado. Plegadora, curvadora, cizalla.
- CNC – CAD/CAM. Lenguajes de programación.
8. Ejercicio final