Cultura y rituales funerarios (1ª Edición)

INFORMACION GENERAL DEL CURSO

PRESENTACIÓN
La formación en cultura y rituales funerarios es una materia en la que es necesario formar al personal que trabaja en este sector.
La Norma UNE -EN 15017 2020, versión oficial en español de la Norma Europea EN 15017:2019, establece que las empresas del sector deben contar con personal formado en lo que denomina “cultura y rituales funerarios” regulando una formación mínima en la materia de 20 horas para cargos directivos y con una formación de 8 horas para el personal funerario.

La formación en la cultura del duelo implica “identificar y caracterizar los diferentes ipos de funeral de acuerdo con las diferencias éticas, culturales, religiosas y las solicitudes de los clientes”.

En este curso permite acceder a la formación necesaria para este personal de forma que se conozca el marco jurídico estatal, así como el derecho estatutario de las entidades religiosas en el sepelio y en el duelo de sus seres queridos. Desde el principio de aconfesionalidad del Estado español se acogen las enseñanzas de los derechos estatutarios de las principales entidades religiosas presentes en España de forma que, la sensibilidad en el duelo del personal funerario permite conocer y actuar en consecuencia con los dictados religiosos de las principales confesiones religiosas presentes en España.

OBJETIVO
Se oferta una formación de calidad mediante el Curso de corta duración de la Universidad Autónoma de Madrid denominado “CULTURA Y RITUALES FUNERARIOS” de cara a la formación de las personas que, bien desde la dirección, o bien, simplemente como personal funerario trabajan en estas entidades.

Los participantes en el curso conocerán y dominarán los conceptos básicos necesarios para poder interactuar frente a las familias y tratar con el debido respeto los restos fúnebres de los finados.

AJUSTE A LA FORMACIÓN OBLIGATORIA UNE NE 15017 (Nov 2020)

Instrucciones de matriculación

 

Imagen perteneciente a FunEXPO, organizado por el diario EL ESPAÑOL (ver noticia completa en el siguiente enlace)

Programa

PROGRAMA

PLAN DE ESTUDIOS (2,5 CRÉDITOS)

“CULTURA Y RITUALES FUNERARIOS”

El derecho fundamental de libertad religiosa
Concepto
Vertiente individual y colectiva
Limites
Su ejercicio por parte de los familiares de los fallecidos
La pregunta sobre la adscripción religiosa del fallecido
Cómo afectan las diferentes normativas funerarias (Estatal, Autonómica y local en esta materia)
El tratamiento de los difuntos y de las familias desde el derecho de las principales confesiones religiosas:
I. Católica
Iglesias Evangélicas
Judaismo
Islam
Budismo
Hinduismo
Baha`is
Y de los que poseen adscripción religiosa: agnosticismo y ateismo. (Funerales laicos)
Etc…

Se entregará material didáctico a los alumnos.

Cronograma

Fechas horas de clase

Día 20/11/2023 4 horas de 16 a 20 horas

Día 21/11/2023 4 horas de 16 a 20 horas

Día 27/11/2023 4 horas de 16 a 20 horas

Día 28/11/2023 4 horas de 16 a 20 horas

Día 29/11/2023 4 horas de 16 a 20 horas

Días, horario y lugar de celebración
  • Días: Lunes y martes
  • Horario: de 16,00 h a 20,00 h
  • Lugar de celebración: Facultad de Derecho de la UAM. La docencia será presencial, pero también se simultaneará de forma virtual desde las Cámaras instaladas en las aulas de la Facultad de Derecho, de forma que a través de la plataforma MICROSOFT TEAM -preferiblemente- o de alguna otra herramienta que permita impartir la docencia a distancia en directo o streaming.
Equipo docente
  •  Ricardo García García (Derecho Eclesiástico del Estado. Facultad de Derecho UAM) (Director del curso)
  • María Dolores Asensi Catalán (Presidenta del ciclo Observatorio La Labor Social de los Servicios Funerarios, Abogada) (Coodirectora del curso)
  • David S. Levy Cohén (Presidente HEBRA KADISHA C.J.M. )
  • Aiman Adlbi Adlbi (Presidente Comisión Islámica de España)
  • Leandro Roldán Castejón (Secretario del Consejo Evangélico de Madrid)
  • Luis Morente Leal (Presidente Unión Budista de España)
  • Carlos López Segovia (Vicesecretario Gral Técnico Conferencia Episcopal Española)
  • Clarisa Nieva Echevarría (Encargada de los asuntos públicos comunidad Baha`i de España)
  • Félix Balboa Lezáun (Pujya Swami Rameshwarananda Giri Maharaj) (Director de la EPHI-YVM y del programa de la Universidad de la Consciencia, así como presidente de Fundación PHI)
  • Faustino López (Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días (mormones))

Ver breve CV de cada uno de los docentes.

Requisitos previos de acceso

Profesionales de los servicios funerarios
También está abierto a aquellas personas en un futuro quieran desarrollar su carrera profesional en el sector.
En el caso de superar la matrícula las plazas ofertadas se hará una selección en base a los méritos de los solicitantes en el ámbito del curso.

Criterios de evaluación

Evaluación continua:

  • Asistencia a las clases 50% (es obligatorio asistir al menos el 80% de las sesiones del curso)
  • Trabajos que encarguen los profesores en cada materia a los alumnos en función de la materia 50%
Matriculación y reconocimiento de ECTs

MATRICULACIÓN:

Accede a uno de lo siguientes enlaces para matricularte:

Cultura y rituales funerarios (1ª Edición)

  •  Matrícula Ordinaria –> 210€
  •  Matrícula Alumnos UAM con matrícula en vigor, AlumniUAM+, AlumniUAM+Plus y Amigos de la UAM –> 189€

*Para beneficiarse de la matrícula reducida, los estudiantes  deben inscribirse con su correo institucional  @estudiante.uam.es*

Instrucciones de matriculación

PLAZAS OFERTADAS:

Máximo 45 plazas

**El curso se impartirá si alcanzará el número mínimo de 25 plazas**

RECONOCIMIENTO DE ECTS:

Accede aquí para consultar los cursos con reconocimiento de créditos

Becas y criterios de concesión
  • Número de becas: 10 % de los matriculados
  • Criterios de concesión:
    • Expediente académico (hasta 50 %)
    • Situación de desempleo (hasta 25 %)
    • Situación socio económica (hasta 25 %)

**Para solicitar una beca debe ponerse en contacto con: ricardo.garcia@uam.es

Departamento
Derecho Público y Filosofía Jurídica
Centro
Facultad de Derecho
IP/Director
Ricardo Garcia Garcia
Modalidad
Presencial
Fecha inicio
20/11/2023
Fecha fin
29/11/2023
Precio
Matricula General --> 210€; Matricula alumnos UAM, alumniUAM+, alumniUAM+Plus y amigos de la UAM --> 189€
aaa1700524799
* Las inscripciones finalizan el 13/11/2023
Programa
Días, horario y lugar de celebración
Equipo docente
Requisitos previos de acceso
Criterios de evaluación
Matriculación y reconocimiento de ECTs
Becas y criterios de concesión
Programa

PROGRAMA

PLAN DE ESTUDIOS (2,5 CRÉDITOS)

“CULTURA Y RITUALES FUNERARIOS”

El derecho fundamental de libertad religiosa
Concepto
Vertiente individual y colectiva
Limites
Su ejercicio por parte de los familiares de los fallecidos
La pregunta sobre la adscripción religiosa del fallecido
Cómo afectan las diferentes normativas funerarias (Estatal, Autonómica y local en esta materia)
El tratamiento de los difuntos y de las familias desde el derecho de las principales confesiones religiosas:
I. Católica
Iglesias Evangélicas
Judaismo
Islam
Budismo
Hinduismo
Baha`is
Y de los que poseen adscripción religiosa: agnosticismo y ateismo. (Funerales laicos)
Etc…

Se entregará material didáctico a los alumnos.

Cronograma

Fechas horas de clase

Día 20/11/2023 4 horas de 16 a 20 horas

Día 21/11/2023 4 horas de 16 a 20 horas

Día 27/11/2023 4 horas de 16 a 20 horas

Día 28/11/2023 4 horas de 16 a 20 horas

Día 29/11/2023 4 horas de 16 a 20 horas

© Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid