Aplicando la entrevista motivacional a problemas de salud: una herramienta útil en los tratamientos (6ª edición)
La entrevista motivacional es una aproximación terapéutica, centrada en el paciente, que busca iniciar un cambio de conducta ayudándolo a resolver su ambivalencia. Este tipo de entrevista fue descrita por Miller y Rollnick (1991), con el objetivo de aumentar la motivación interna de pacientes resistentes al cambio y que se mostraban ambivalentes ante realizar tomas de decisión o de conductas. Incluye la noción de que el cambio más que un resultado es un proceso que tiene varias etapas.
En la actualidad, la entrevista motivacional se aplica en una gran variedad de contextos, en el tratamiento de abuso de alcohol, tabaquismo, enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad y trastornos alimentarios, entre otros. Hasta la fecha, la evidencia indica que es una intervención eficaz para fomentar cambios dirigidos hacia conductas más saludables que surgen desde el propio paciente y no son impuestos por el profesional. Esto contribuye a un mayor sentimiento de satisfacción en los pacientes y profesionales.
Pregunta clave: ¿Es efectiva la entrevista motivacional para lograr cambios de conductas, reducir abandonos de tratamiento en pacientes con problemas de salud física o mental?Los resultados nos ofrecen que esta intervención resulta beneficiosa para ayudar a los pacientes al cambio, a mejorar su adherencia al tratamiento, y reduciendo la tasa de abandono. El objetivo de este curso es enseñar de forma práctica/ y con escenarios prácticos y reales las habilidades de la entrevista motivacional, y cómo se implementan de forma distintas según la práctica clínica.
CONTENIDO DEL CURSO
MÓDULOS:
Módulo 1. Conceptos básicos de la entrevista motivacional. Procesos y estrategias de la Entrevista motivacional. Comprensión del objetivo y utilidad (2,5 h)
Docencia: Antoni Gual
Módulo 2. Aplicación de las estrategias a la EM a los trastornos Adicciones: alcohol/ sustancias (2,5 h)
Docencia: Antoni Gual
Módulo 3. .Aplicación de la EM a los trastornos del comportamiento alimentario según las etapas del cambio (5h)
Docencia: Ana Rosa Sepúlveda
Módulo 4. Aplicación de las técnicas EM a la intervención en tabaquismo (3,5h)
Docencia: Jose Javier Moreno Arnedillo
Módulo 5. Aplicación de la EM a los tratamientos en Atención primaria por parte de enfermería (1,5 h)
Docencia: Cristina Miguel
Módulo 6. Adherencia a los programas en obesidad infantil e Intervención Familiar a través de las técnicas Entrevista Motivacional (5h)
Docencia: Santos Solano Nortes y Miriam Blanco
- Días y horario:
- 29 de junio de 15.30 a 20:00h.
- 30 de junio de 15:30 a 20:00h.
- 1 de julio de 9:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:30h.
- Lugar de celebración: Presencial. Facultad de Psicología ( espacio a determinar )
- Anarosa Sepulveda , Universidad Autónoma de Madrid
- Antoni Gual. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona. Especialista en Psiquiatría por la Escola Professional de Psiquiatria de la Facultad de Medicina de la Universitat de Barcelona. Actualmente forma parte del Hospital Clinic de Barcelona y del Centro Bonanova. Combina su ejercicio con docencia en seminarios de formación en alcoholismo en América Central para la Organización Panamericana de Salud. Anteriormente ha impartido clase en cursos, licenciatura y máster en la Universidad de Barcelona.
- José Javier Moreno Arnedillo. Psicólogo. Especialista en Psicología Clínica y máster en Tabaquismo. Actualmente, ejerce como Asesor técnico de la Subdirección General de Prevención y Promoción de la Salud de Madrid Salud del Ayuntamiento de Madrid y como Responsable técnico del Programa de Prevención y Control del Tabaquismo. Autor de distintas publicaciones, ponente en distintos congresos y jornadas, docente en numerosas actividades formativas relacionadas con la prevención y el tratamiento de la dependencia de alcohol, tabaco y entrevista motivacional.
- Cristina Miguel. Enfermera, Hospital Universitario La Paz. Máster en Nutrición Humana y Dietética Aplicada, en la Facultad de Medicina, por la Univ. Complutense de Madrid. Doctoranda sobre el tópico de la aplicación de las técnicas de la entrevista motivacional a la enfermería en la UAM.
- Miriam Blanco, ha sido FPU de la Facultad de Psicología (UAM), y ha obtenido el Grado de Doctora en Julio 2017 por la UAM. Directora Asistencial del Centro Arbore TCA.
- Santos Solano, ha sido contratado a proyecto en la Facultad de Psicología mientras realizada su tesis doctoral, y ha obtenido el Grado de Doctor en Febrero 2019 en la UAM. Ha estado trabajando en TCA en centro ITEM.
La asistencia es obligatoria en un mínimo del 80% de las horas totales para poder acceder a la evaluación que permite obtener la certificación de créditos.
Ponderación:
Asistencia continua: Participación activa en las actividades propuestas en el aula 20%.
Total 100%.
MATRÍCULA E INSCRIPCIÓN:
Matriculación:
- Matrícula Ordinaria –> 192€
- Matrícula Alumnos UAM con matrícula en vigor, AlumniUAM+, AlumniUAM+Plus y Amigos de la UAM –> 172€
*Para beneficiarse de la matrícula reducida, los estudiantes deben inscribirse con su correo institucional @estudiante.uam.es*
PLAZAS OFERTADAS:
Máximo 40 plazas.
**El curso se impartirá si se alcanza un mínimo de 21 estudiantes.
RECONOCIMIENTO ECTS:
Acceder aquí para consultar los cursos con reconocimiento de créditos.
El Centro de Psicología Aplicada ofrece un 10% de becas sobre el total de matrículas. La cuantía de dichas becas depende de la cantidad de personas que opten a la recepción de beca, pudiendo cubrir total o parcialmente la matrícula. En caso de solicitar beca, es obligatorio adjuntar uno o más de los documentos indicados a continuación.
- Situación de desempleo (40%), a justificar con tarjeta/carta de desempleo vigente a fecha de envío de la preinscripción.
- Situación socioeconómica (20%), a justificar con declaración de la renta familiar/personal.
- Rendimiento académico (20%), a justificar con expediente académico incluyendo la nota media. No es necesaria una certificación oficial.
- Discapacidad y/o estar cursando o haber cursado alguno de los títulos propios de posgrado del Centro de Psicología Aplicada (20%), a justificar con certificado de discapacidad y/o matrícula de la realización del título de posgrado.
**Para solicitar una beca debe ponerse en contacto con la dirección del curso: formacion.cpa@uam.es

CONTENIDO DEL CURSO
MÓDULOS:
Módulo 1. Conceptos básicos de la entrevista motivacional. Procesos y estrategias de la Entrevista motivacional. Comprensión del objetivo y utilidad (2,5 h)
Docencia: Antoni Gual
Módulo 2. Aplicación de las estrategias a la EM a los trastornos Adicciones: alcohol/ sustancias (2,5 h)
Docencia: Antoni Gual
Módulo 3. .Aplicación de la EM a los trastornos del comportamiento alimentario según las etapas del cambio (5h)
Docencia: Ana Rosa Sepúlveda
Módulo 4. Aplicación de las técnicas EM a la intervención en tabaquismo (3,5h)
Docencia: Jose Javier Moreno Arnedillo
Módulo 5. Aplicación de la EM a los tratamientos en Atención primaria por parte de enfermería (1,5 h)
Docencia: Cristina Miguel
Módulo 6. Adherencia a los programas en obesidad infantil e Intervención Familiar a través de las técnicas Entrevista Motivacional (5h)
Docencia: Santos Solano Nortes y Miriam Blanco