Alemán para ERASMUS (Nivel Intermedio) (9ª Edición)
Se trata de un curso intensivo de inmersión lingüística en alemán y de Corta Duración – 40 horas totales presenciales, acompañadas en todo momento por el trabajo individual del estudiante en casa y por la realización de diversas actividades complementarias -. El curso está dirigido fundamentalmente a los estudiantes matriculados en lengua alemana como segunda lengua extranjera en los Grados en Lenguas Modernas, Cultura y Comunicación, Traducción e Interpretación, Estudios Ingleses, Estudios Hispánicos, Turismo y, en general, también a todos los estudiantes de todos los grados de la UAM que posean un nivel intermedio de competencia lingüística en dicho idioma. El curso está especialmente dirigido a aquellos estudiantes que tengan intención de cursar un período de estudios semestral o anual en una universidad germanoparlante en el marco del programa de movilidad ERASMUS+ o del Swiss European Mobility Programme durante el curso 2023/2024.
El curso será impartido íntegramente en lengua alemana, por lo que se exige a los participantes que puedan acreditar al menos un nivel de competencia lingüística equivalente a un nivel A2-B1 para poder así hacer un correcto aprovechamiento de todas las diferentes sesiones programadas.
El curso intensivo «Alemán para ERASMUS» estará articulado en torno a una serie de módulos temáticos y a situaciones cotidianas básicas propias de toda estancia prolongada en un entorno social y académico germanoparlante. A lo largo del curso se irán abordando diversos bloques y módulos temáticos bien diferenciados entre sí, pero a su vez interconectados (ej.: la llegada al país extranjero, búsqueda de alojamiento, principales trámites burocráticos y administrativos en la universidad y en el país de destino, adecuada integración en el entorno académico extranjero, etc.). En todos y en cada uno de los módulos estarán presentes de manera global todas las principales destrezas lingüísticas e interculturales.
A su vez, la realización de este Curso de Corta Duración permitirá a los estudiantes matriculados:
– confrontar su propia cultura y las costumbres propias de su país de origen con las normas y costumbres propias del país de acogida
– entender el contenido global y los detalles más relevantes de todo tipo de textos orales y escritos en lengua alemana adecuados a su nivel de competencia lingüística y orientados a facilitar su mejor inmersión en el país destinatario elegido para la realización de sus estudios
– escribir textos de dificultad similar a los analizados en clase y relacionados con su posterior inmersión en un entorno académico germanoparlante
– realizar breves presentaciones orales en lengua alemana dentro de un entorno académico
– reforzar parte de las principales estructuras gramaticales de la lengua alemana correspondientes a su nivel de competencia lingüística
– reforzar la comprensión y producción oral en dicha lengua
El curso de inmersión lingüística «Alemán para ERASMUS» está diseñado con un componente presencial – o semipresencial en caso de que la situación sanitaria así lo aconseje – y contempla la asistencia obligatoria a todas las diferentes sesiones de clase programadas. Dichas sesiones de trabajo serán diarias, de lunes a viernes, y tendrán una duración de cuatro horas en cada una de las fechas señaladas (total: 40 horas de clase presencial). A su vez, ese trabajo presencial será complementado con la realización de algunas tareas individuales y con la participación en actividades adicionales tuteladas y supervisadas por los profesores responsables del curso. Ese componente simultáneo de trabajo individual y no presencial supondrá aproximadamente un 35% de carga adicional de trabajo para el estudiante.
El curso se estructura en torno a dos grandes módulos o bloques temáticos fundamentales, correspondiéndose cada uno de ellos a diferentes aspectos ligados de manera muy directa a una futura estancia de estudios en un destino germanoparlante. Dichas unidades son:
* MÓDULO 1: Choque cultural, estereotipos y prejuicios. El viaje y la llegada a Alemania. Transportes. Búsqueda de alojamiento en el país de destino. Formularios y gestiones administrativas básicas. En el médico. Búsqueda de trabajos complementarios para estudiantes.
* MÓDULO 2: El sistema educativo alemán. Principales estructuras universitarias. Trámites iniciales en la universidad de destino. El sistema de calificaciones. Comunicación con los docentes. Realización de presentaciones orales académicas en alemán. Dar/recibir retroalimentación sobre un trabajo académico. Redacción de trabajos académicos en alemán.
En todas las sesiones de trabajo se le solicitará al estudiante que mantenga un papel muy activo y participativo y también que realice todas aquellas actividades que sean propuestas por los docentes tanto dentro como fuera del aula. Con la realización de las diferentes actividades se intentará que el alumno pueda mejorar todas las diferentes destrezas lingüísticas en la lengua alemana, tanto las más receptivas – comprensión oral y lectora -, como las más productivas – expresión oral y escrita. Así mismo, se le facilitará vocabulario esencial como complemento de los módulos anteriormente citados. En el diseño de este curso complementario de formación y de inmersión lingüística en la lengua alemana, toda la adquisición de contenidos por parte de los estudiantes matriculados se basará en un aprendizaje de «learning by doing», siendo de este modo el estudiante el verdadero agente y protagonista de su propio proceso de adquisición y aprendizaje de la lengua extranjera.
Por último, parte de las actividades a realizar en el marco del curso – tanto dentro como fuera del aula – se enmarcarán en el trabajo conjunto con estudiantes alemanes nativos procedentes de la Universität Tübingen, gracias a un proyecto de colaboración existente entre el Área de Alemán de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM y dicha universidad en el marco de la red CIVIS
- Días: Desde el miércoles 14 de junio hasta el martes 27 de junio de 2023 (ambas fechas incluidas) – Las clases serán presenciales y diarias, de lunes a viernes.
- Horario: Clases diarias de lunes a viernes, de 9.00 a 13.30 horas (incluyendo media hora de descanso)
- Lugar de celebración: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid. Seminario o aula de docencia por determinar
- Yolanda García Hernández (Dpto. Lingüística, Lenguas Modernas UAM)
- Adrián J. Acosta Jiménez (Dpto. Lingüística, Lenguas modernas UAM)
Tener conocimientos previos de lengua alemana y poseer una competencia lingüística acreditada mínima correspondiente a un nivel A2 (recomendable un B1) según el Marco Común de Referencia para las Lenguas. Dicho nivel de competencia lingüística podrá acreditarse mediante la presentación de una certificación oficial de algún centro examinador (ej.: Escuela Oficial de Idiomas, Goethe Institut, Servicio de Idiomas UAM…). También será válido el acceso al curso previa demostración de haber cursado y superado al menos cuatro semestres de alemán como segunda lengua extranjera en los diferentes grados mencionados en el apartado 1.8 de este documento.
– Tendrán prioridad en la admisión y matrícula en el curso aquellos estudiantes que acrediten haber obtenido una beca de movilidad de estudios para realizar una estancia semestral o anual en una universidad germanoparlante durante el curso 2023/2024.
Para poder superar el Curso de Corta Duración «Alemán para ERASMUS» y obtener así los 3 ECTS asociados al mismo, el estudiante matriculado deberá cumplir con los siguientes criterios de evaluación obligatorios:
- Asistencia regular a todas las sesiones presenciales programadas y actitud participativa en las mismas (25%)
- Evaluación continua de todas las tareas asignadas tanto dentro como fuera del aula a lo largo de los dos módulos del curso. Entre dichas tareas se incluirán ejercicios de léxico vinculados a la temática del programa, ejercicios de comprensión auditiva y audiovisual, actividades breves de expresión escrita y realización de breves presentaciones orales realizadas tanto individualmente como por parejas (50%)
- Realización de una presentación individual oral final acompañada por un breve trabajo escrito de cada estudiante. En la presentación y en el trabajo se abordarán todos los principales contenidos adquiridos durante las dos semanas de impartición del curso en sus diferentes bloques temáticos (25%)
Todos aquellos alumnos que no cumplan con los criterios de evaluación arriba indicados aparecerán en las actas del curso con la calificación final de «No evaluado».
MATRICULACIÓN:
Alemán para ERASMUS (Nivel intermedio) (9ª Edición)
- Matrícula Ordinaria –> 300€
- Matrícula Alumni UAM+, Alumni UAM+Plus, Alumnos UAM, Amigos de la UAM –> 270€
*Para beneficiarse de la matrícula reducida, los estudiantes deben inscribirse con su correo institucional estudiante.uam.es*
PLAZAS OFERTADAS
Máximo 30 plazas
**El curso se impartirá si alcanza el mínimo de 11 estudiantes**
RECONOCIMIENTO ECTS
Accede aquí para consultar los cursos con reconocimiento de créditos
Cantidad: 1 beca por cada 10 estudiantes matriculados en el curso.
Cada beca completa concedida cubrirá el importe correspondiente a las tasas abonadas en concepto de matrícula para la realización del curso
Criterios:
La(s) beca(s) será(n) adjudicada(s) al finalizar el curso atendiendo fundamentalmente al grado de aprovechamiento del curso por parte del estudiante, así como a su nivel de participación en todas las tareas asignadas para su realización tanto dentro como fuera del aula.
En caso de empate entre dos candidatos a la beca, el director del curso podrá optar por la concesión de dos medias becas en lugar de una beca completa.
**Para solicitar una beca debe ponerse en contacto con la dirección del curso: yolanda.garcia@uam.es

El curso de inmersión lingüística «Alemán para ERASMUS» está diseñado con un componente presencial – o semipresencial en caso de que la situación sanitaria así lo aconseje – y contempla la asistencia obligatoria a todas las diferentes sesiones de clase programadas. Dichas sesiones de trabajo serán diarias, de lunes a viernes, y tendrán una duración de cuatro horas en cada una de las fechas señaladas (total: 40 horas de clase presencial). A su vez, ese trabajo presencial será complementado con la realización de algunas tareas individuales y con la participación en actividades adicionales tuteladas y supervisadas por los profesores responsables del curso. Ese componente simultáneo de trabajo individual y no presencial supondrá aproximadamente un 35% de carga adicional de trabajo para el estudiante.
El curso se estructura en torno a dos grandes módulos o bloques temáticos fundamentales, correspondiéndose cada uno de ellos a diferentes aspectos ligados de manera muy directa a una futura estancia de estudios en un destino germanoparlante. Dichas unidades son:
* MÓDULO 1: Choque cultural, estereotipos y prejuicios. El viaje y la llegada a Alemania. Transportes. Búsqueda de alojamiento en el país de destino. Formularios y gestiones administrativas básicas. En el médico. Búsqueda de trabajos complementarios para estudiantes.
* MÓDULO 2: El sistema educativo alemán. Principales estructuras universitarias. Trámites iniciales en la universidad de destino. El sistema de calificaciones. Comunicación con los docentes. Realización de presentaciones orales académicas en alemán. Dar/recibir retroalimentación sobre un trabajo académico. Redacción de trabajos académicos en alemán.
En todas las sesiones de trabajo se le solicitará al estudiante que mantenga un papel muy activo y participativo y también que realice todas aquellas actividades que sean propuestas por los docentes tanto dentro como fuera del aula. Con la realización de las diferentes actividades se intentará que el alumno pueda mejorar todas las diferentes destrezas lingüísticas en la lengua alemana, tanto las más receptivas – comprensión oral y lectora -, como las más productivas – expresión oral y escrita. Así mismo, se le facilitará vocabulario esencial como complemento de los módulos anteriormente citados. En el diseño de este curso complementario de formación y de inmersión lingüística en la lengua alemana, toda la adquisición de contenidos por parte de los estudiantes matriculados se basará en un aprendizaje de «learning by doing», siendo de este modo el estudiante el verdadero agente y protagonista de su propio proceso de adquisición y aprendizaje de la lengua extranjera.
Por último, parte de las actividades a realizar en el marco del curso – tanto dentro como fuera del aula – se enmarcarán en el trabajo conjunto con estudiantes alemanes nativos procedentes de la Universität Tübingen, gracias a un proyecto de colaboración existente entre el Área de Alemán de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM y dicha universidad en el marco de la red CIVIS